Core Web Vitals: La gran actualización de Google que podría afectar tu SEO

Core Web Vitals
Core Web Vitals
martes 01 de junio de 2021

Core Web Vitals

A tan solo días que el gigante buscador Google, lance su primera y gran actualización llamada “Core Web Vitals”, muchos editores de sitios web no le han tomado el peso en cuanto esta podría afectarles en el ranking y SEO.

En noviembre del año pasado, Google ya había anunciado el cambio de clasificación en la experiencia de la página que se publicará en la Búsqueda este año, en lo que la nombraron como “actualización de la experiencia de la página”.

Si bien, el lanzamiento estaba dicho en primera instancia que iba a ser lanzado a mediados de mayo del 2021, pero se determinó que esta será ahora en la quincena de junio.

Según indicó el blog oficial de Google, esta actualización será lanzada de forma gradual, “la experiencia de la página no desempeñará su función completa como parte de esos sistemas hasta finales de agosto”, comentaron.

Cabe destacar que esta actualización está diseñada para resaltar las páginas que ofrecen excelentes experiencias de usuario, la experiencia de la página sigue siendo uno de los muchos factores que Google tiene en muy cuenta, sobre todo en la versión móvil.

Los detalles que se incluirán en la actualización

Como se anunció al inicio, la actualización de la experiencia de la página considerará varias señales de experiencia de la página , incluidas las tres métricas de Core Web Vitals : LCP , FID y CLS.

LCP o Largest Contentful Paint

  • Mide el tiempo de carga del contenido. Marca el momento exacto en el que se carga completamente el elemento de contenido más grande del above the fold (lo que se ve sin necesidad de hacer scroll hacia abajo). Este elemento puede ser una imagen, un vídeo o un bloque de texto. Para ser considerado bueno, el LCP debe estar por debajo de 2,5 segundos.

FID o First Input Delay

  • Mide la capacidad de interactuar rápido, o responsividad de la página. Es el tiempo que va desde que el usuario realiza una acción (por ejemplo un clic) hasta que el navegador responde a esa interacción. Todos hemos experimentado hacer un clic y que la página se quede “pensando” hasta que de verdad nos muestra el resultado de esa acción. Para ser considerado bueno, el FID debe estar por debajo de 0,1 segundos (o lo que es lo mismo, 100 milisegundos).

CLS o Cumulative Layout Shift

  • Mide algo llamado estabilidad visual, que requiere explicación. A menudo, los elementos de una página van cambiando de ubicación según el contenido carga y se va materializando en la pantalla. Esto es bastante molesto y suele provocar muchos clics en lugares erróneos, lo que claramente estropea la experiencia de navegación.
  • Esta métrica no mide tiempo, sino la frecuencia y magnitud con la que se dan estos cambios en una página. Cada vez que ocurre un cambio de estos, se añade un valor a tu puntuación, y este valor es mayor cuanto más se mueve el elemento. Cuando la carga está completa, se suma todo y esa es tu puntuación de CLS. Aquí puedes ver los detalles completos de cómo se calcula. Un buen CLS debe estar por debajo de 0,1.