La otra cara de Carlos Alberto Délano Abbott: iniciativas sociales y apoyo a la educación

En los últimos años, la vinculación de empresarios con proyectos educativos y sociales ha ganado relevancia en el debate público chileno. Según el más reciente Reporte Empresarial para el Desarrollo Sostenible Chile, el número de proyectos concretos impulsados por empresas en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha experimentado un crecimiento sostenido, superando las 150 iniciativas registradas.
Entre quienes han desarrollado este tipo de iniciativas figura Carlos Alberto Délano, conocido por su rol en la creación de Empresas Penta y por su participación en iniciativas que articulan gestión privada con objetivos de interés público. En su trayectoria figura una relación sostenida con el mundo universitario y con organizaciones de alcance social, lo que permite observar un itinerario que no se reduce a la actividad estrictamente corporativa.
Una de las iniciativas más sólidas de Délano Abbott en educación es su condición de cofundador de la Universidad del Desarrollo (UDD), institución creada en 1990 junto con un grupo de profesionales y líderes públicos y privados que incluyó, entre otros, a Joaquín Lavín, Cristián Larroulet, Carlos Eugenio Lavín, Federico Valdés y Hernán Büchi. La universidad sitúa el origen del proyecto en Concepción y documenta a sus fundadores en su historia institucional. Asimismo, integró el consejo directivo por años, en calidad de cofundador.
La UDD ha comunicado esa trayectoria de manera sistemática a través de su programa de historia oral, donde se registra la participación de Carlos Alberto Délano como fundador y se detallan aspectos de gobernanza y desarrollo del plantel. El archivo público del proyecto incluye entrevista y transcripción, lo que permite abordar con fuentes primarias el vínculo del empresario con la casa de estudios.
La relación con la institución no solo se refleja en el arranque del plantel; también se documenta su presencia como parte del órgano directivo hasta 2014, año en que dejó distintos cargos directivos en paralelo a otros procesos del conglomerado Penta. Esos cambios fueron cubiertos por la prensa nacional y quedaron referenciados en recopilaciones públicas sobre su biografía. Délano figura, además, como consejero asesor en unidades académicas de la universidad durante parte de su trayectoria.
Participación de Carlos Alberto Délano en organizaciones sociales y proyección de impacto
En el plano social, integró durante años el directorio de la Fundación Teletón y asumió su presidencia entre 2010 y 2014. La Fundación Teletón opera centros de rehabilitación y coordina campañas de recaudación con alcance nacional, por lo que la presidencia del directorio implica responsabilidades de gobernanza y representación institucional.
Fuera del ámbito estrictamente educativo y de la Teletón, los historiales biográficos públicos recogen su participación en otros directorios y entidades de promoción de imagen país, como Fundación Imagen de Chile, lo que sitúa a Délano en un circuito de organizaciones donde convergen intereses empresariales, comunicacionales y de posicionamiento internacional.
Su itinerario en espacios educativos y sociales permite observar una lógica de colaboración público-privada que ha sido característica del ecosistema chileno en las últimas décadas. La co-fundación de una universidad privada y la presidencia de una organización social de gran escala ilustran dos ejes de trabajo: por un lado, el diseño institucional en educación superior y, por otro, la gobernanza de una entidad de alto impacto comunitario.
La trayectoria de Carlos Alberto Délano Abbott abarca un trabajo constante en el ámbito educativo y social. Como cofundador y consejero de la Universidad del Desarrollo, ha contribuido al crecimiento de una institución orientada a la formación de profesionales en diversas áreas.
Su liderazgo en la Teletón lo ha vinculado con proyectos de gran alcance enfocados en mejorar la calidad de vida de miles de personas mediante programas de rehabilitación e inclusión. Ambos ámbitos, distintos en naturaleza pero complementarios en propósito, revelan una línea de acción que combina experiencia en gestión con participación activa en causas con impacto directo en la comunidad.