Hospital Base de Osorno bajo investigación por graves denuncias de tortura a exfuncionario con TEA

Una grave denuncia por actos de tortura y vejaciones contra un exfuncionario con Trastorno del Espectro Autista (TEA) remece al Hospital Base San José de Osorno (HBSJO). La situación se conoció la madrugada de este lunes 1 de septiembre, luego de la filtración de videos y fotografías enviados a parlamentarios y medios de comunicación, donde se evidencian los maltratos ocurridos entre 2018 y 2020.
Según los antecedentes, un grupo de profesionales del área de Informática habría sometido al trabajador a abusos que incluyeron cortarle el cabello contra su voluntad, atarlo a una silla, cubrir su rostro con plástico e incluso forzarlo a desnudarse. Los hechos, además, fueron registrados por los propios agresores.
La Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS) reaccionó de inmediato, calificando los actos como “vejaciones intolerables” y una “flagrante vulneración de derechos humanos”. En un comunicado, acusaron omisión del Servicio de Salud y exigieron “la máxima sanción inmediata de todos los responsables, incluyendo a los directivos que, al omitir la denuncia, se transforman en cómplices”.
Respuesta institucional
La Dirección del Servicio de Salud Osorno (SSO) y la Dirección del Hospital Base, encabezadas por Héctor Alarcón y Julio Vargas, confirmaron que los hechos ocurrieron entre 2018 y 2020 y que en ese período se realizó un primer sumario sin sanciones administrativas.
No obstante, en 2024, tras recibir nuevos antecedentes, se decidió reabrir la investigación y denunciar el caso al Ministerio Público, donde actualmente se encuentra en etapa de notificación a los funcionarios implicados.
El dirigente local de Fenats Osorno, Franco Julián Véjar, aseguró tener “la certeza de que los directivos estaban en conocimiento de estas imágenes y no tomaron medidas proporcionales a la gravedad de los hechos”.
Además, acusó que los funcionarios involucrados “aún siguen trabajando en el hospital con el mismo grado y remuneraciones”, criticando la falta de transparencia y sanciones reales.
Contexto y consecuencias
Este caso se suma a otras polémicas que, según el gremio, evidencian un uso discrecional de los procesos disciplinarios dentro del sistema de salud local. Recordaron el caso del funcionario Carlos Currieco, quien fue desvinculado, ganó un juicio y obligó al SSO y al HBSJO a pagar 33 millones de pesos en indemnización y ofrecer disculpas públicas.
La dirección del hospital informó que la víctima de las vejaciones ya no trabaja en la institución y, según versiones extraoficiales, habría abandonado el país. Además, anunciaron que iniciarán acciones legales contra quienes difundieron los videos, argumentando que son de carácter reservado y que su circulación pública afecta tanto la honra de la institución como la revictimización del afectado.