De la nacionalización al salario vital: las volteretas y contradicciones de Jeannette Jara que marcan su campaña

La candidata del PC admitió que su programa de primarias sí planteaba la nacionalización del cobre y litio, contradiciendo lo dicho en un debate.
viernes 08 de agosto de 2025

La candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, reconoció este jueves que su programa de primarias sí incluía la propuesta de nacionalizar el cobre y el litio, contradiciendo lo que afirmó en el debate sobre minería realizado en la Universidad Católica, donde negó que dicha idea estuviera en su plan de gobierno.

En esa instancia, Jara respondió a las críticas del abanderado republicano José Antonio Kast, quien advirtió sobre la incertidumbre que podría generar la medida para la inversión extranjera. “Aquí hay gente que dijo que en la primaria se habló de nacionalizar el cobre y eso jamás se tocó”, señaló entonces.

Sin embargo, el documento oficial presentado al Servel en primarias —de siete páginas— establece en su punto 10 “promoveremos una minería sustentable y con valor agregado, nacionalizando el litio y el cobre”.

En entrevista con Radio Festival, la candidata oficialista admitió el error: “Tengo la hidalguía de reconocer que en el programa hubo un error y ese error se va a corregir”. No obstante, acusó a sectores ligados a Kast de “usar la mentira como herramienta política”.

El episodio se suma a otras rectificaciones que Jara ha debido realizar sobre propuestas incluidas en su programa inicial:

  • Modelo de demanda interna: La candidata moderó su idea de basar el desarrollo en la demanda interna, propuesta que fue cuestionada por economistas, incluido el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Tras las críticas, reconoció que se trató de “un parafraseo desafortunado” y reemplazó a su exjefe programático Fernando Carmona por un nuevo equipo económico encabezado por Luis Eduardo Escobar.
  • Salario vital: Durante la campaña de primarias, Jara impulsó un sueldo vital de $750 mil, promesa que encabezaba sus prioridades en su sitio web. Sin embargo, su equipo económico advirtió que la cifra no puede asumirse como compromiso por sus efectos en la economía. Jara ha condicionado la meta al crecimiento económico, aunque en debates ha defendido la necesidad de aumentar salarios.
  • Fin de las AFP: El programa de primarias señalaba “poner término a las AFP” y crear un inversor estatal sin fines de lucro. En las últimas semanas, integrantes de su comando han señalado que no existen condiciones políticas para concretar esta reforma en el corto plazo, lo que obligó a Jara a matizar, proponiendo avanzar primero hacia un inversionista público opcional.

El caso de la nacionalización del cobre abre un nuevo flanco en la campaña, poniendo bajo la lupa la consistencia entre el programa oficial de Jara y sus declaraciones en debates, así como la viabilidad de sus principales compromisos.

¿Qué opinión tienes sobre esta nota?