Alcalde de Puerto Montt solicita al SII presentar querellas contra bandas que abastecen el comercio ambulante ilegal

Alcalde de Puerto Montt pide al SII presentar querellas contra quienes abastecen al comercio ambulante ilegal. Buscan estrategia nacional con municipios, SII y Carabineros.
martes 05 de agosto de 2025

La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), liderada en esta instancia por el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, solicitó al Servicio de Impuestos Internos (SII) iniciar acciones judiciales contra quienes están detrás del abastecimiento al comercio ambulante ilegal en diversas ciudades del país.

La petición fue realizada durante una mesa de trabajo sostenida este lunes con la directora del SII, Carolina Saravia, en la que participaron también la vicepresidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Cecilia Valdés, y representantes de la AChM.

En la instancia, se propuso al organismo tributario asumir el rol de querellante en causas penales que apunten a las estructuras delictivas que operan detrás del comercio ilegal, especialmente en regiones del sur como Los Lagos.

“En Puerto Montt tenemos identificados lugares donde se guarda mercancía para el comercio ilegal, pero sin la intervención del SII no podemos actuar judicialmente. Por eso pedimos su colaboración para perseguir penalmente a estas bandas”, declaró el alcalde Wainraihgt, quien busca replicar desde el sur una estrategia similar a la impulsada por el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, en el barrio Meiggs.

Una estrategia replicable en todo Chile

Desde la Cámara Nacional de Comercio, su vicepresidenta expresó respaldo a la iniciativa. “Es fundamental que el SII se haga parte como querellante. De esa forma, los municipios y entidades privadas podemos adherirnos a la causa para lograr sanciones reales contra quienes están delinquiendo”, indicó Cecilia Valdés.

Por su parte, Cristian López, jefe de asesores de la AChM, valoró la propuesta como una estrategia nacional replicable, destacando la necesidad de colaboración interinstitucional para obtener trazabilidad en las operaciones de comercio ilegal.

Llamado a una estrategia unificada

El presidente de la AChM, Gustavo Alessandri, enfatizó que es momento de avanzar en una estrategia nacional unificada, que incluya a municipios, Carabineros, el SII y los Juzgados de Policía Local. “No solo se trata de fiscalizar en las calles, sino también de seguir judicialmente el pago efectivo de multas y de atacar las líneas de suministro mediante querellas por delitos tributarios y comercio clandestino”, precisó.

Desde el municipio puertomontino destacaron que esta iniciativa se enmarca en el trabajo sostenido de recuperación del espacio público, con medidas como el “Plan Centro”, la implementación del perímetro de exclusión para el comercio ambulante y operativos de fiscalización constantes.

“Nosotros no le tememos a las asociaciones ilícitas. Vamos a seguir trabajando con fuerza para que Puerto Montt sea una ciudad ordenada, limpia y segura”, sentenció el alcalde Wainraihgt.

¿Qué opinión tienes sobre esta nota?