Estudiante de la Universidad de Chile se encuentra desaparecido mientras realizaba investigación en turberas de Chiloé

La desaparición de un estudiante de la Universidad de Chile mientras investigaba turberas en Chiloé ha movilizado un intenso operativo de búsqueda en el Parque Tepuhueico, una zona remota y de difícil acceso en la comuna de Chonchi.
martes 29 de julio de 2025

Un complejo despliegue de búsqueda se desarrolla desde el pasado viernes 25 de julio en el Parque Tepuhueico, ubicado en la comuna de Chonchi, en la isla de Chiloé, para dar con el paradero de Sebastián Gotschlich Yáñez, joven de 23 años y alumno de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile.

El estudiante se encontraba realizando trabajo de terreno para su tesis sobre turberas, ecosistemas clave en la captura de carbono, cuando desapareció en un sector remoto, sin senderos habilitados y de difícil tránsito. La denuncia por presunta desgracia fue presentada por los encargados del parque, quienes dieron la alerta tras percatarse de que Gotschlich no regresó al punto de encuentro.

Turberas y una investigación en terreno que terminó en emergencia

De acuerdo con los antecedentes entregados por la casa de estudios y el entorno del joven, el trabajo se centraba en una de las turberas más extensas del parque, un lugar prácticamente inaccesible, sin señal telefónica ni rutas marcadas. Aunque contaba con provisiones para dos días y vestimenta adecuada para la humedad y el frío del lugar, se presume que pudo haber sufrido un accidente o desorientarse en la densa vegetación.

Una de sus profesoras indicó que Gotschlich se había adentrado más de lo habitual para alcanzar un punto específico de análisis, saliendo de las rutas trazadas en el parque. Esta decisión, aunque metodológicamente justificada por su estudio, implicó un riesgo considerable dadas las condiciones del bosque nativo en esa zona del archipiélago.

Operativo multidisciplinario sin resultados positivos hasta ahora

El rastreo ha requerido un intenso esfuerzo logístico, con más de 40 personas desplegadas, incluyendo equipos del GOPE de Carabineros, bomberos, rescatistas, voluntarios y personal del parque. Las labores incluyen drones, helicópteros y perros entrenados, pero hasta ahora no se ha encontrado rastro alguno del joven.

El terreno ha sido descrito como un “bosque virgen, extremadamente frondoso y húmedo”, lo que ha dificultado las labores aéreas y terrestres. A pesar de que han pasado varios días desde la desaparición, los equipos mantienen la esperanza de hallarlo con vida, considerando su formación profesional y su preparación previa.

Llamado a la ciudadanía y colaboración activa

Las autoridades han hecho un llamado a la comunidad de Chonchi y sectores aledaños, para que cualquier persona que haya visto a Sebastián o tenga información que pueda ser útil, la entregue directamente a Carabineros o al número de emergencias.

El caso ha generado conmoción en el ámbito universitario y científico, reabriendo el debate sobre las condiciones de seguridad para estudiantes que desarrollan investigación en áreas silvestres protegidas o de difícil acceso en Chile.

¿Qué opinión tienes sobre esta nota?