Vecinos acusan abandono: más de 500 familias de Osorno siguen aisladas por camino intransitable

Más de 500 familias del Asentamiento Baquedano, en la comuna de Osorno, enfrentan una crítica situación de aislamiento y precariedad debido al estado intransitable de su camino principal.
La comunidad denuncia el completo abandono por parte de las autoridades, a más de un año de la firma de un convenio entre la Municipalidad de Osorno y la Dirección de Vialidad que prometía su mejora. Los residentes acusan una presunta utilización electoral del proyecto y exigen una investigación sobre el destino de los recursos anunciados para una obra que nunca comenzó.
La paciencia se agotó para los residentes del Asentamiento Baquedano. Un cartel instalado por la propia comunidad en pleno acceso al sector, con la categórica frase "CAMINO ABANDONADO POR AUTORIDADES", resume el sentir de más de 500 familias que, en julio de 2025, continúan esperando una solución definitiva para su principal vía de conexión. Hoyos de gran profundidad, baches que se extienden por toda la ruta y un tramo completamente inundado e intransitable conforman el desolador panorama que deben enfrentar a diario.
Más de 500 familias afectadas por mal estado de camino
El malestar ciudadano se fundamenta en promesas que no han visto la luz. En marzo de 2024, la Municipalidad de Osorno y la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) habrían suscrito un convenio que contemplaba el ensanche y mejora de un tramo de 3,5 kilómetros de este camino.
El anuncio fue recibido con esperanza por los vecinos, quienes por años han demandado una pavimentación que garantice un acceso digno y seguro a sus hogares, así como el tránsito expedito de vehículos de emergencia, locomoción colectiva y transporte escolar.
Sin embargo, el avance ha sido nulo. Según el relato de los propios afectados, la única actividad registrada en el lugar tuvo un notorio tinte electoral. En abril de 2024, en plena campaña para las elecciones municipales, aparecieron maquinarias en el sector, lo que fue interpretado como el inminente inicio de los trabajos.
Para su decepción, estas fueron retiradas en mayo del mismo año, inmediatamente después de los comicios, sin haber realizado ninguna mejora sustancial en la calzada. Desde entonces, el silencio administrativo ha sido la única respuesta.
El equipo en terreno de Diario Sur Noticias se trasladó al sector y corroboró el mal estado del camino, constatando la presencia de baches de gran profundidad, tramos anegados e incluso zonas donde el acceso es prácticamente imposible para vehículos menores y de emergencia. Las imágenes y testimonios recogidos por nuestro medio evidencian la gravedad de la situación y el abandono que afecta a cientos de familias.
La falta de transparencia agrava la frustración de la comunidad. Los vecinos afirman que no existe ninguna evidencia pública sobre la ejecución de los fondos comprometidos, ni se conocen contratos de licitación o adjudicación para las obras de pavimentación. El convenio firmado entre el municipio y Vialidad sería el único antecedente formal, pero a más de 16 meses de su firma, no presenta avances verificables, convirtiéndose, a ojos de los residentes, en letra muerta.
Frente a este escenario de abandono, la comunidad del Asentamiento Baquedano ha levantado una serie de demandas concretas dirigidas a las autoridades competentes. En primer lugar, solicitan una fiscalización inmediata en terreno por parte de la Municipalidad de Osorno y la Dirección de Vialidad para que constaten las críticas condiciones del camino. Exigen, además, una declaración pública que aclare el estado actual del proyecto y los motivos del retraso.
De forma paralela, demandan la presentación de un plan de intervención concreto, con plazos definidos y financiamiento asegurado, para la pavimentación definitiva de la ruta. Finalmente, y ante las sospechas de un mal uso de los anuncios públicos, han solicitado formalmente que se inicie una investigación para determinar el destino de los recursos que habrían sido asignados para estas mejoras.