Jeannette Jara arremete contra críticas de Kast: “Nací en cuna de mimbre, no de oro”

La candidata oficialista subrayó su “cuna de mimbre”, mientras el republicano respondió destacando su historia familiar de trabajo y emprendimiento.
jueves 24 de julio de 2025

Un nuevo enfrentamiento verbal protagonizaron los candidatos presidenciales Jeannette Jara (Unidad por Chile) y José Antonio Kast (Partido Republicano) en el marco del Día del Camionero 2025, evento organizado por la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) y la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

Ambos aspirantes llegaron a exponer sus propuestas ante el gremio, pero rápidamente el diálogo derivó en alusiones personales y diferencias ideológicas, centradas en los orígenes y el mérito personal.

“Nací en cuna de mimbre, no en cuna de oro”

Durante su intervención, la exministra del Trabajo enfatizó su origen humilde y apeló al esfuerzo de los transportistas:

“Yo soy de esos chilenos y chilenas que se levantaron todos los días a trabajar, a quienes nada nos fue regalado. Nací en cuna de mimbre, no en cuna de oro, y sé que muchos de ustedes también”, sostuvo Jara, comprometiendo medidas concretas en seguridad pública y crecimiento económico.

Jara también subrayó la necesidad de construir una patria donde “estemos todas y todos integrados, no unos adentro y otros afuera”, recalcando que su vida y trayectoria han estado marcadas por el esfuerzo.

Kast responde con historia familiar

Al ser aludido, José Antonio Kast replicó con un relato de trabajo familiar y emprendimiento:

“No sé quién habrá nacido en cuna de oro, la mía era un poquito mejor que la de mimbre, quizás, pero era de madera. Soy hijo de una familia emprendedora. A los 8 años envasé salchichas, a los 12 cargué camiones, y a los 13 ya era cajero en Paine, Calama y Antofagasta, igual que todos mis hermanos”, expresó.

El líder republicano también defendió su experiencia y recalcó que la seguridad no es solo un eslogan, abordando junto a Jara los problemas de conectividad, gasto estatal y la situación en la macrozona sur.

¿Qué opinión tienes sobre esta nota?