A los 75 años falleció la reconocida actriz Teresita Reyes, ícono de la televisión chilena

La actriz murió a los 75 años tras una dura batalla contra el cáncer. Recordada por su carisma y trayectoria en cine y TV, deja un legado imborrable en la cultura nacional
sábado 24 de mayo de 2025

La actriz Teresita Reyes, una de las intérpretes más queridas del país, falleció este sábado 24 de mayo a los 75 años, según confirmó su familia a través de un emotivo comunicado difundido en redes sociales. Su deceso se produjo a las 04:00 horas, en paz y acompañada por sus seres queridos.

Con profundo pesar, comunicamos el fallecimiento de nuestra amada Teresita Reyes (...). Partió en paz, rodeada del amor de sus hijos y su familia”, expresó el mensaje compartido en Instagram.

Reyes enfrentaba desde hace algún tiempo un cáncer mandibular. El pasado 19 de mayo, su familia había informado su hospitalización en la Clínica Santa María, debido a complicaciones asociadas al tratamiento de quimioterapia. Su estado de salud se había deteriorado rápidamente, lo que generó una ola de preocupación entre colegas, seguidores y el mundo de la cultura.

Nacida en Osorno el 4 de febrero de 1950, Teresita Reyes construyó una carrera sólida y multifacética en televisión, teatro y cine. Su debut en las teleseries chilenas se dio en 1981 con Villa Los Aromos, y desde entonces se mantuvo vigente por más de cuatro décadas, dejando huella en producciones emblemáticas como Machos (2003), Papi Ricky (2007) y Pobre Gallo (2016). Su carisma, autenticidad y versatilidad la convirtieron en un rostro entrañable para generaciones de televidentes.

También incursionó con éxito en el cine, participando en filmes como Sussi (1987), Promedio Rojo (2004) y El lugar de la otra (2024), su último trabajo en la pantalla grande. Su carrera fue acompañada por una vida familiar intensa y silenciosa: estuvo casada con Jorge Giacaman, con quien tuvo cuatro hijos.

Más allá de su carrera artística, Teresita Reyes era reconocida por su sentido del humor, honestidad sin filtros y cercanía con el público. Su muerte marca el fin de una era para la televisión chilena, pero también deja un legado emocional y artístico difícil de reemplazar.

El país despide a una mujer que, sin buscar protagonismos, terminó convirtiéndose en parte del hogar de millones de chilenos.

Temas de esta nota
¿Qué opinión tienes sobre esta nota?