Autoridades refuerzan búsqueda aérea y marítima tras naufragio del Bruma en el Biobío

Las autoridades marítimas de Biobío están buscando a siete pescadores desaparecidos tras el naufragio de la embarcación Bruma. El naufragio ocurrió mientras realizaban faenas de pesca artesanal de bacalao cerca de la Isla Santa María. La embarcación fue encontrada destruida y semi hundida, pero sin los tripulantes. La búsqueda, que incluye medios marítimos y aéreos.
La embarcación Bruma, hallada en la tarde de este domingo, destruida y semi hundida.
La embarcación Bruma, hallada en la tarde de este domingo, destruida y semi hundida.
domingo 30 de marzo de 2025

Las autoridades marítimas de la región Biobío buscan desde este domingo a siete pescadores que desaparecieron en alta mar, frente a las costas de Coronel, tras el naufragio de la embarcación Bruma, matrícula Constitución 566 y señal de llamada CB4021.

Se conoció que la embarcación naufragó justo cuando desarrollaban faenas de pesca artesanal de bacalao y los familiares perdieron contacto con los pescadores en horas de la madrugada de este domingo. 

En un comunicado de prensa de la Gobernación Marítima de Talcahuano se indicó que la última posición reportada de la embarcación corresponde a las 02:00 horas, al norte de la Isla Santa Maria, a aproximadamente 9 millas náuticas de Punta Norte. La nave, con siete tripulantes a bordo, tenía como destino la Bahía Coliumo, y desde esa hora no se ha vuelto a establecer contacto con su dotación.

"En el trascurso de la tarde, la gobernación marítima de Talcahuano, ha activado a aproximadamente las 2:00 de la tarde, la búsqueda muy fuerte, respecto a la situación de una embarcación con siete pescadores extraviada en el sector norte de la Isla Santa María", detalló Humberto Toto, delegado presidencial de la Provincia de Arauco. 

Este domingo, a las 4:53 de la tarde, fue hallada la embarcación destruida y semi hundida, pero sin los tripulantes; por tanto, las autoridades mantienen la búsqueda de sobrevivientes, tanto de forma marítima con dos unidades, como aérea, pues presumen que podrían estar en una balsa salvavidas.

Oswaldo Cuadra Rojas, capitán del Puerto de Coronel, apuntó en una entrevista en el Canal 13, que todavía no se sabe que fue lo que ocurrió exactamente con la embarcación.

Al final de la tarde, el comunicado de prensa de la Armada de Chile detalló que las condiciones meteorológicas en el área del incidente presentan vientos del sur de 15 a 20 nudos y oleaje de 3,5 a 4 metros, mar gruesa, lo que dificulta las operaciones de búsqueda. En el lugar se encuentran también embarcaciones civiles, colaborando activamente en las labores de rebusca.

 

¿Qué opinión tienes sobre esta nota?