Aumento del sueldo mínimo en Chile: ¿Cómo esto impacta en el cálculo de las horas extras?

El reciente aumento en el salario mínimo, que ha entrado en vigor el 1 de julio, ha sido el mayor incremento en las últimas tres décadas, elevando el sueldo a $500.000 mensuales y buscando mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.
Con el objetivo de aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores, se ha implementado un incremento salarial de $40.000, que no será el último, ya que se contempla un nuevo ajuste a partir del 1 de enero de 2025, basado en la variación del IPC.
La posibilidad de un reajuste adicional en el salario mínimo está sujeta a ciertos umbrales del IPC acumulado, lo cual puede impactar en el cálculo de las horas extraordinarias, que deben pactarse por escrito y no exceder los tres meses de vigencia, según la legislación laboral chilena.
Según el artículo 32 del Código del Trabajo, las horas extras deben pagarse con un recargo del 50% sobre el sueldo ordinario. Por lo tanto, con el nuevo salario mínimo, es esencial que los trabajadores comprendan cómo realizar este cálculo para evitar confusiones.
GeoVictoria, a través de su Gerente General Kerim Rumie, destaca la importancia de que tanto trabajadores como empleadores conozcan cómo calcular las horas extras, especialmente en el contexto del reciente aumento del salario mínimo en Chile.
En esta línea, desde GeoVictoria, explican cómo calcular las horas extras, para un trabajador con jornada de 45 horas semanales y sueldo mensual:
- Dividir el sueldo entre 30.
- Multiplicar el resultado por 28.
- Dividir ese monto entre 180 para obtener el valor de la hora ordinaria.
- Aumentar en un 50% el valor de la hora ordinaria para obtener el valor de la hora extra.
Aplicando esta fórmula al nuevo salario mínimo de $500.000:
- $500.000 / 30 x 28 / 180 = $2.592 (valor de la hora ordinaria)
- $2.592 x 1,5 = $3.888 (valor de la hora extra)
"Este aumento es de gran importancia, por esto, es fundamental que las empresas cuenten con sistemas objetivos respecto a las horas extraordinarias que se puedan irse acordando, tanto para transparencia de las jefaturas como los trabajadores. Desde GeoVictoria, contamos con softwares que permiten tener toda la información clara tanto a niveles de asistencia, atrasos y horas extras", indicó Kerim Rumie.