Cinco pasos para llevar a tu organización a la madurez digital

La pandemia se convirtió en la gran oportunidad para aquellas organizaciones que han tenido la capacidad de adaptarse. Acortar esa brecha de muchas pequeñas y medianas empresas de Chile, que aún tienen la madurez digital como materia pendiente.
digital
digital
jueves 26 de agosto de 2021

La pandemia del COVID-19 se convirtió en la gran oportunidad para aquellas organizaciones que han tenido la capacidad de adaptarse rápidamente a las disrupciones del negocio, esas que han impulsado su potencial digital para no solo restablecer las operaciones comerciales sino, incluso, para sacarle provecho al cambio de las condiciones del mercado. La denominada nueva normalidad, es el momento de las organizaciones digitales resilientes. 

También ha sido un momento especialmente desafiante para otro grupo de empresas, con una estructura más tradicional. Aquellas compañías a las que les costó más reaccionar a la coyuntura, y que fueron especialmente golpeadas por la crisis mundial que trajo el coronavirus.

Acortar esa brecha es el reto de muchas pequeñas y medianas empresas de Chile, que aún tienen la madurez digital como materia pendiente. De acuerdo con lo que hemos podido observar en diversos análisis en IDC, estos cinco pasos pueden ayudar a aquellos equipos que buscan encaminarse hacia su digitalización:

1. Entender la empresa y sus procesos

Antes de iniciar cualquier proceso de digitalización es fundamental entender en qué estado se encuentra la empresa, cuáles son sus fortalezas, sus necesidades y los principales procesos. Existen Pymes que se encuentran un paso adelante, porque son nativas digitales y se desenvolvieron desde el principio en un entorno de nube, incluso han sumado a sus equipos de trabajo a miembros o recursos especializados en determinadas tecnologías, soluciones y herramientas de programación. Hay otras, cuyos líderes no se han desempeñado en un entorno que los ayude a plantearse objetivos más digitales, a identificar cuáles deberían ser las metas de su organización o cuáles son las tecnologías más convenientes para su contexto expresarial. Identificar en cuál grupo se encuentra tu compañía es el primer paso.

2. Alinear la tecnología a la realidad de la organización

Aprovechar las tecnologías disponibles para sacar una ventaja competitiva e incorporar un enfoque omnicanal, así como mejorar la experiencia digital, son pasos cruciales para adaptarse a un entorno comercial que cambió definitivamente. 

Para competir en la economía digital, las pequeñas y medianas empresas deben ser capaces de escalar sus operaciones y aumentar su tamaño/presencia y capacidades. Las tecnologías digitales se convierten, en ese sentido, en herramientas que les permiten reducir la brecha que las separa de las grandes corporaciones.

Es interesante observar cómo existen firmas que se están planteando cómo integrar diversas tecnologías mientras otras organizaciones, con una estructura de TI mucho más tradicional, no han elaborado aún una hoja de ruta de cómo desarrollar una visión más disruptiva de la digitalización del negocio. 

Este comportamiento se relaciona a veces con el perfil de los líderes de estas compañías en Latinoamérica. En Chile, por ejemplo, en algunas empresas familiares, muchas veces los dueños son también los gerentes generales y toman todas las decisiones sin estar necesariamente alineados con el comportamiento tecnológico de sus organizaciones. Frecuentemente, no se asesoran o no tienen consultoría externa, tampoco un acompañamiento que les permita trazar objetivos digitales ni definir cuáles tecnologías son las más convenientes para incorporar.

Ahora bien, también cabe mencionar que en Chile existen distintas categorizaciones respecto a lo que se entiende como digitalización y eso se traduce en que las soluciones tecnológicas que pueden servirle a una Pyme no apliquen para otra, según su perfil, realidad financiera, procesos o niveles de eficiencia. 

3. No descuidar la seguridad