Cuesta caro: Fisco desembolsó US $360 millones al año en inmigrantes

El informe de la Dirección de Presupuestos (Dipres) entrega los montos que el Estado chileno ha desembolsado en los extranjeros residentes en el último año.
inmigrantes
inmigrantes
jueves 11 de julio de 2019

En los últimos años, la inmigración ha adquirido mucha relevancia en Chile. Hoy, según el Departamento de Extranjería y Migración (DEM), el país albergaría a 1.363.000 migrantes, lo que equivale a casi un 7% del total.

Este incremento en la inmigración tiene efectos cada vez más notorios en la economía chilena, según el Informe de Finanzas Públicas

En el documento, se da a conocer que los gastos fiscales en inmigrantes ascienden a $243.266 millones, lo que equivale a US $360 millones , según indica CNN.

Los gastos fiscales asociados a los extranjeros están distribuidos en diferentes áreas: institucionalidad, salud, educación y programas sociales.

Casi el 35% del total, unos $84.895 millones, fue ocupado en programas sociales de diversa índole. Según Dipres, de las 458 iniciativas sociales disponibles en el país, 351 pueden beneficiar a inmigrantes.

De esos programas, sólo 38 exigen algún requisito explícito de permanencia mínima para poder postular, la mayoría asociados al Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Los 313 restantes no piden ningún requisito de permanencia en el país, por lo que están abiertos a todos quienes lleguen a vivir a Chile.

Educación es el segundo ítem de los gastos fiscales en inmigrantes. Se ocuparon $74.489 millones, lo que representa a más del 30% del total. En esta área se incluyen: subvención escolar, subvención escolar referencial, subvención de mantenimiento y aporte a la gratuidad tanto a nivel escolar como universitario.

En salud pública se gastaron $70.673 millones, lo que equivale al 29% del gasto total. En este ítem fue calculado de acuerdo al aporte per cápita basal en atención primaria asociado a los inmigrantes.

Finalmente, $13.209 millones se contabilizan en gastos institucionales, dentro de lo que se incluyen remuneraciones, operación y funcionamiento de personal que realiza labores asociadas con inmigrantes en instituciones como: Servicio de Gobierno Interior, Subsecretaría del Interior, Gobernaciones y Departamento de Extranjería y Migración (DEM).