2025-11-22

Boric responde a Trump por presión sobre agenda valórica: “La soberanía de Chile no se negocia”

El presidente rechazó una instrucción de Trump a embajadores sobre aborto y diversidad sexual, lo que motivó una nota de protesta de Cancillería.

Una nueva señal de tensión diplomática marcó la relación entre Chile y Estados Unidos, luego de que el Presidente Gabriel Boric utilizara su cuenta de Instagram para cuestionar directamente al mandatario estadounidense Donald Trump.

El republicano habría instruido a sus embajadores a monitorear a los países que respalden el aborto, la eutanasia y la diversidad sexual, medida que fue interpretada como presión externa sobre políticas internas.

Chile no acepta ningún tipo de tutelaje. Nuestra soberanía no se negocia”, escribió el Mandatario, acompañando el mensaje con una imagen de Trump difundida en sus historias. Con ello, reafirmó una postura que ya había expresado en otras oportunidades respecto al respeto a la soberanía chilena y la autonomía en materias valóricas y legislativas.

La declaración llega en un escenario ya sensible. Este jueves, el embajador estadounidense en Santiago, Brandon Judd, expresó sentirse “decepcionado” por las críticas de Boric, argumentando que dichos cuestionamientos afectarían las negociaciones bilaterales en curso. “Cuando él dice cosas como esas está dañando a los chilenos”, sostuvo el diplomático.

Ante esos dichos, la Cancillería chilena envió este viernes una nota de protesta formal a Estados Unidos, gesto que busca resguardar la posición institucional del país y dejar constancia del desacuerdo frente a las declaraciones del embajador.

Te puede interesar