¿Se desinfla Kast? Cadem muestra que Jeannette Jara amplía su ventaja y la derecha pierde impulso
La más reciente Encuesta Plaza Pública Cadem correspondiente a la primera semana de octubre revela un escenario competitivo en la carrera presidencial 2025, con la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, manteniendo el liderazgo en primera vuelta, aunque con señales de estancamiento frente al avance sostenido del abanderado republicano José Antonio Kast.
Según el sondeo, Jara alcanza un 28% de las preferencias (+1 punto respecto a la medición anterior), mientras Kast consolida un 23%, completando tres semanas consecutivas de crecimiento.
Más atrás, Evelyn Matthei —representante de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos— se ubica en tercer lugar con 14% (-1 punto).
El diputado Johannes Kaiser, del Partido Republicano, sorprende con 11%, superando a Franco Parisi, quien obtiene un 10%. Cierran la lista Harold Mayne-Nicholls con 3%, Marco Enríquez-Ominami con 1% y Eduardo Artés con 1% (+1 punto).
El 9% de los encuestados declaró que no votaría o no sabe por quién hacerlo. En la medida base 100 de Cadem, que considera solo a quienes declaran que sí votarían, los porcentajes varían levemente:
- Jeannette Jara: 31%
- José Antonio Kast: 25%
- Evelyn Matthei: 16%
- Johannes Kaiser: 12%
- Franco Parisi: 11%
- Harold Mayne-Nicholls: 3%
- Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés: 1% cada uno.
El escenario cambia drásticamente cuando se analiza la segunda vuelta presidencial, donde el electorado de derecha se unifica y Kast supera a Jara por 11 puntos (47% vs 36%).
La exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, también derrotaría a la candidata oficialista por 12 puntos (46% vs 34%), mientras que el propio Kast se impondría a Matthei por 8 puntos (38% vs 30%), reflejando su consolidación entre los votantes conservadores.
Por su parte, Franco Parisi superaría a Jara por un margen más estrecho de 4 puntos (40% vs 36%), y Johannes Kaiser empataría con la candidata oficialista en 39%.
Estos resultados confirman que el oficialismo enfrenta un complejo panorama electoral, con dificultades para expandir su base de apoyo fuera del núcleo duro de votantes progresistas.
En paralelo, la evaluación presidencial de Gabriel Boric muestra una leve alza de 2 puntos, alcanzando 36% de aprobación, mientras que la desaprobación se mantiene alta en 61%.
Este repunte parcial coincide con las recientes giras regionales del mandatario y con el debate público sobre el Presupuesto 2026, aunque el respaldo ciudadano sigue siendo insuficiente para impulsar a su candidata con mayor fuerza.