2025-10-07

María Elena Swett pierde batalla judicial en EE.UU.: Corte Suprema confirma custodia de su hijo a su ex pareja

La actriz sufrió un duro revés judicial luego que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara su última apelación para recuperar la custodia de su hijo, quien permanecerá viviendo con su padre, John Bowe, en ese país.

Un duro golpe emocional y judicial enfrenta la actriz chilena María Elena Swett, luego que la Corte Suprema de Estados Unidos decidiera no acoger su solicitud para revisar el fallo que otorgó la custodia de su hijo a su ex pareja, John Bowe, ciudadano estadounidense. Con esta resolución, la disputa legal que comenzó hace más de un año llega a su fin, dejando a la intérprete sin opciones legales para revertir la decisión.

El caso se remonta a fines de 2022, cuando el hijo de la actriz —que en ese entonces tenía 10 años— viajó a Estados Unidos para pasar las vacaciones con su padre, quien reside en ese país. Sin embargo, el menor nunca regresó a Chile, lo que dio inicio a una prolongada batalla judicial internacional.

Desde febrero de 2024, Swett presentó diversas apelaciones en tribunales estadounidenses, alegando que la permanencia del niño en el extranjero se produjo en un contexto de retención ilegal.

Pese a los esfuerzos de la actriz, la Corte del Segundo Distrito del Sur de Nueva York falló inicialmente a favor de Bowe, argumentando que el menor se había asentado en Estados Unidos. Posteriormente, una Corte de Apelaciones ratificó esa postura. Finalmente, la Corte Suprema estadounidense decidió no revisar el caso, cerrando de manera definitiva la vía judicial.

Con ello, el niño —hoy de 13 años— continuará viviendo con su padre bajo la jurisdicción estadounidense. Swett, en tanto, sólo podrá mantener contacto con su hijo bajo las condiciones que establece la ley norteamericana, debiendo viajar a Estados Unidos para visitarlo.

El proceso ha tenido un fuerte impacto emocional. Los abogados de la actriz sostuvieron ante el tribunal que el vínculo madre-hijo se ha deteriorado gravemente tras la decisión judicial y el tiempo de separación.

“El comportamiento del menor tras la retención ilícita reflejó el grado de influencia indebida del padre. Su relación con su madre se volvió distante y hostil. Rechazó el afecto físico de su madre y expresó enojo por el litigio”, señala uno de los documentos presentados ante la Corte Suprema.

Con la negativa de la Corte Suprema, María Elena Swett queda sin instancias legales para apelar. El fallo pone término a un caso internacional complejo, que ha generado un profundo debate sobre la custodia transnacional de menores y el impacto emocional en las familias separadas por fronteras judiciales.

Temas de esta nota
Te puede interesar