Cómo funciona el software de remuneraciones Rex+
La llegada de soluciones digitales al área de recursos humanos ha revolucionado la manera en la que las organizaciones responden a los desafíos diarios de la gestión del talento. En este contexto, el software de remuneraciones Rex+ se posiciona como un aliado fundamental para empresas que buscan eficiencia y capacidad de adaptación frente a normativas cambiantes y nuevas exigencias tecnológicas. Esta plataforma no solo promete precisión en los cálculos, sino también una experiencia integral para responsables de RRHH y colaboradores.
En el actual mundo laboral, los equipos requieren agilidad para adaptarse a los cambios regulatorios, sobre todo en países como Chile, donde la legislación laboral demanda actualizaciones constantes. Además, el avance de la digitalización y la irrupción de herramientas con inteligencia artificial están configurando una nueva dinámica en la toma de decisiones y el análisis de la información en áreas tradicionalmente operativas. La automatización de procesos rutinarios no es solo una tendencia, sino una necesidad para competir en entornos cada vez más exigentes.
Por esta razón, los sistemas de gestión integral para recursos humanos han dejado de ser una opción exclusiva de grandes corporaciones y comienzan a formar parte de la operación diaria de todo tipo de empresas. El objetivo es liberar a los equipos de tareas repetitivas y minimizar errores para que puedan enfocarse en cuestiones estratégicas relacionadas a la cultura, el clima y el desarrollo organizacional.
¿Qué es Rex+ y cómo optimiza la gestión de remuneraciones?
El corazón de Rex+ es su capacidad para gestionar de forma automatizada y precisa todo el ciclo de cálculo de sueldos, descuentos y finiquitos, contemplando la normativa vigente del sistema chileno. Este software reúne, en una sola plataforma, todos los módulos necesarios para administrar el área de recursos humanos: generación de liquidaciones, cálculo de horas extras, control de asistencia, emisión de documentos electrónicos y conexión con organismos regidos por la Dirección del Trabajo, entre otros.
La automatización y centralización de información permiten evitar errores manuales, acelerar procesos y garantizar cumplimiento con las obligaciones legales, tal como requiere la regulación. Rex+ es capaz de atender escenarios complejos de cálculo, considerando diferentes perfiles contractuales y múltiples empresas dentro de un mismo holding o grupo económico. Además, la solución cuenta con fórmulas personalizables para gestionar haberes, descuentos y adaptar distintos esquemas laborales.
Uno de los elementos diferenciales de la herramienta es su portal del colaborador, desde donde cada empleado puede acceder a documentos y gestiones relacionados con la empresa, como pedir vacaciones, descargar liquidaciones de sueldo, solicitar días administrativos, ver ausencias laborales, ver contrato del colaborador, firmar documentos, conocer los beneficios corporativos, etc. Así, el área de RRHH reduce consultas reiterativas y los trabajadores ganan autonomía para consultar su estado de vacaciones, descargar recibos o solicitar documentos específicos.
La gestión de personas con IA y productividad en RRHH
El impulso innovador que actualmente diferencia a Rex+ es la integración efectiva de inteligencia artificial en la plataforma, permitiendo una gestión de personas con IA. Este agente digital asiste a los usuarios en tareas cotidianas y avanzadas, como la generación de reportes,cálculos personalizados de sueldos, acceso a información sobre bonos u horas extras, y resolución instantánea de dudas. Con una simple solicitud, el software puede entregar en segundos los informes que antes demandaban horas de revisión manual.
El asistente inteligente ofrece también soporte al usuario, con un chat de IA diseñado para responder preguntas en tiempo real sobre normativas, procesos de desvinculación, contratos, licencias o documentación requerida. El sistema recomienda acciones y ayuda a profesionalizar la gestión de recursos humanos, sirviendo también como soporte al equipo del área para acelerar la resolución de conflictos operativos y alinearse con las mejores prácticas internacionales.
Con la inteligencia artificial aplicada al desarrollo organizacional, Rex+ facilita la creación de familias de cargos, encuestas de clima o evaluaciones de desempeño, la generación automática de reportes de clima laboral y el manejo de planes de capacitación. Todo esto permite tomar decisiones respaldadas por datos y evidencia, mejorando la planificación, la retención del talento y la satisfacción de los colaboradores.
Digitalizar los procesos de recursos humanos genera impactos medibles en productividad y reducción de costos. Estudios recientes citados por firmas de consultoría, como Gartner, afirman que aquellas empresas que digitalizan su gestión de personal pueden disminuir sus gastos hasta en 22% e incrementar la productividad en 15%. Esto se traduce en valiosos ahorros presupuestarios y beneficios en el clima organizacional y la percepción de los colaboradores.
En síntesis, incorporar herramientas como el software de remuneraciones Rex+ transforma la administración de recursos humanos al automatizar tareas críticas, asegurar el cumplimiento legal y aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial. Así, el área de RRHH abandona el antiguo rol meramente operativo y asume un papel estratégico, orientado al desarrollo de las personas y al crecimiento sostenible de toda la organización.