Aduanas incauta 40 toneladas de ácido clorhídrico en Biobío: sustancia iba a ser utilizada como precursor de metanfetamina
En un golpe clave contra el crimen organizado, funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas lograron la incautación de 40 toneladas de ácido clorhídrico en el Puerto San Vicente, región del Biobío. La operación permitió detectar el cargamento oculto en 160 tambores distribuidos en dos contenedores, que habían salido desde el Puerto de El Callao, Perú, con destino final en Bolivia.
El ácido clorhídrico es una sustancia altamente corrosiva y peligrosa, ampliamente utilizada como precursor químico en la fabricación de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina. Por esta razón, su importación y comercialización en Chile está regulada y controlada bajo la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
La investigación fue liderada por la Unidad del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional de Los Lagos, en colaboración con las Aduanas de Talcahuano y la Policía Marítima. La fiscalización selectiva formó parte de un plan estratégico interregional que abarca las regiones de La Araucanía, Biobío y el Maule, y que busca identificar y desarticular redes de tráfico de drogas que operan a través de los puertos del sur del país.
El director (s) de la Aduana Regional de Talcahuano, Luis Andrés Barrientos, subrayó la importancia del procedimiento: “Este exitoso operativo es parte del fortalecimiento de las fiscalizaciones que estamos realizando en todos los puertos marítimos y pasos fronterizos de la región. Demuestra el compromiso de las instituciones para enfrentar los delitos asociados al crimen organizado”.
La revisión de los tambores, cada uno con capacidad de 250 kilos, fue posible gracias al uso de tecnología no invasiva y al trabajo conjunto entre Aduanas, la Policía Marítima y equipos especializados en análisis de riesgos y drogas. El cargamento quedó a disposición de la Fiscalía, que continuará con las diligencias para establecer responsabilidades y posibles vínculos con organizaciones criminales internacionales.