Mujer deberá devolver más de $30 millones al Serviu por mal uso de subsidio habitacional DS49 en Coquimbo
En un fallo que marca precedente en la fiscalización de subsidios habitacionales, la Corte Suprema confirmó que una mujer de Coquimbo deberá devolver más de 30 millones de pesos al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), luego de que se comprobara el mal uso del subsidio habitacional DS49 obtenido en 2017.
Según informó el organismo, la beneficiaria no habitaba el inmueble adquirido con el beneficio estatal, ni tampoco su familia directa, incumpliendo así uno de los requisitos fundamentales del subsidio.
Esta situación fue verificada tras reiteradas visitas de ministros de fe entre 2019 y 2021, quienes constataron la ausencia de residentes en la vivienda. Pese a que la defensa de la afectada presentó boletas, certificados de residencia y registros laborales para intentar demostrar el uso legítimo del inmueble, estos antecedentes no lograron revertir la decisión judicial.
La sentencia obliga a la devolución íntegra del subsidio, equivalente a 945,43 UF (más de $30.900.000 al valor vigente en la fecha del fallo), a través de un embargo sobre el patrimonio de la demandada. El caso pone en relieve la importancia de cumplir con los requisitos legales y de uso de los beneficios habitacionales, tanto en la postulación como durante la tenencia del bien.
¿Por qué se puede perder un subsidio habitacional?
El caso de Coquimbo ilustra uno de los motivos principales por los cuales se puede perder el derecho a un subsidio habitacional: el no habitar la vivienda de manera permanente por parte del beneficiario o su grupo familiar directo.
Las autoridades han reforzado la fiscalización de estos beneficios, especialmente en el contexto de otros subsidios como el DS1 Clase Media y el DS19, donde las condiciones de uso también son estrictamente monitoreadas para evitar fraudes o usos irregulares.
Serviu y el Ministerio de Vivienda han reiterado la necesidad de que los beneficiarios cumplan con los compromisos adquiridos, ya que estos programas buscan solucionar el déficit habitacional y apoyar a las familias más vulnerables del país.