Jara critica la rigidez de Kast en reformas sociales y este responde con polémico elogio: "Gracias por no usar la polera del perro matapacos"
El Salmón Summit 2025 realizado en Frutillar, región de Los Lagos, reunió a los principales candidatos presidenciales en un tenso intercambio que evidenció las diferencias de fondo en la visión de país.
José Antonio Kast (Partido Republicano), Jeannette Jara (Unidad por Chile) y Evelyn Matthei (Chile Vamos) abordaron temas clave como seguridad pública, procesos constitucionales, salud y crecimiento económico.
Jara responde a la oposición y defiende su gestión
Jeannette Jara valoró el espacio de diálogo entre distintos sectores, pero fue tajante al acusar a la oposición —en particular a Kast— de negarse a reformas sociales como la reducción de la jornada laboral y el aumento del sueldo mínimo. La candidata defendió la reforma previsional impulsada durante su gestión, señalando que a partir de enero “1.400.000 personas van a ver incrementadas sus pensiones”, y rechazó la existencia de “fake news” sobre los supuestos efectos negativos de la reforma.
Jara subrayó los tres pilares de su eventual gobierno: seguridad pública, salud pública y crecimiento económico, insistiendo en la necesidad de levantar el secreto bancario para perseguir delitos complejos.
Kast insiste en mano dura y alude a símbolos del estallido
Por su parte, José Antonio Kast puso énfasis en el combate al crimen organizado y el terrorismo, asegurando que “a ellos no se les enfrenta con amor, sino con decisión y fuerza”. Kast aseguró que, con el apoyo estatal y municipal, “vamos a terminar con los toldos azules y el crimen organizado”.
En un tono provocador, Kast felicitó a Jara por “no usar la polera del perro matapacos” y por referirse hoy en términos de respeto a los Carabineros, marcando un contraste con su postura durante el estallido social. “Así vamos a construir un país en base al respeto”, concluyó.
Matthei critica a ambos por los procesos constitucionales
Evelyn Matthei lanzó una crítica transversal, responsabilizando a Kast y Jara por el fracaso de los procesos constituyentes: “Ambos candidatos tuvieron a su cargo procesos constitucionales que nos podrían haber unido, pero ambos fallaron”. Matthei advirtió que “si no enfrentamos ahora el avance del crimen organizado, vamos a perder el Chile que conocemos”, y destacó la importancia de la experiencia y los equipos en la gestión estatal.
Matthei cerró llamando a buscar “un camino que nos una como chilenos”, apostando por la colaboración y no la confrontación para superar los desafíos del país.