Elecciones Presidenciales Chile 2025
Kast afina su estrategia y envía potente mensaje a Jeannette Jara: “Vamos a derrotar a un gobierno fracasado”
El escenario presidencial chileno se recalienta a cuatro meses de las elecciones de noviembre de 2025. José Antonio Kast fue proclamado oficialmente como candidato presidencial del Partido Social Cristiano (PSC) y, en ese contexto, presentó su hoja de ruta para enfrentar a la candidata oficialista, Jeannette Jara, quien se perfila como su principal rival en una eventual segunda vuelta.
Durante el acto de proclamación, Kast abordó las recientes acusaciones de Evelyn Matthei, quien denunció una “campaña asquerosa” en su contra por parte de sectores ultraderechistas. El líder republicano rechazó la imputación, asegurando que “nunca haríamos una campaña en contra de quienes no son nuestros adversarios políticos”, citando expresamente a Matthei, Franco Parisi y Johannes Kaiser.
El cruce con Jara: campaña y liderazgo
La candidata oficialista, Jeannette Jara, respondió públicamente a Kast en redes sociales, ironizando: “Y con quienes somos adversarios políticos, ¿sí haría ese tipo de campaña?”. Kast no tardó en replicar, insistiendo en que los temas verdaderamente urgentes son “el desempleo, la inseguridad y la burocracia”, y lanzando un mensaje directo: “La vamos a derrotar, porque usted representa un gobierno fracasado”.
Kast remarcó que Jara, como ex ministra del Gobierno de Gabriel Boric, carga con la responsabilidad de los “problemas generados por la mala gestión del Ejecutivo actual”.
Jara apela a la ciudadanía y a la unidad
Lejos de eludir la confrontación, Jara recalcó que “quien gane no lo va a definir José Antonio Kast, sino la gente en su casa, y van a tener que optar entre un candidato como él y una candidata como yo”. Defendió su experiencia política y social, subrayando “hechos concretos” como prueba de su capacidad de gestión.
La abanderada de Unidad por Chile también respaldó a Matthei en su denuncia sobre la proliferación de bots y mensajes de odio en redes sociales, apuntando directamente a “sectores de la ultraderecha chilena”. Jara enfatizó la necesidad de “ponernos de acuerdo para solucionar los problemas del país, más que estar insultándonos”.