2025-07-14

Liberan por error a presunto sicario del “Rey de Meiggs”: investigan posible hackeo al tribunal

Uno de los sospechosos del crimen del “Rey de Meiggs” fue liberado por una supuesta orden judicial falsa. Investigan posible hackeo al tribunal y se activa su recaptura.

La seguridad del sistema judicial chileno vuelve a estar bajo la lupa. Uno de los imputados por el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, fue liberado de la cárcel tras una supuesta orden judicial falsa que habría sido enviada a Gendarmería, lo que ya motivó la activación de operativos policiales para intentar su recaptura.

Se trata de Osmar Ferrer, ciudadano venezolano, quien había sido formalizado y dejado en prisión preventiva por su presunta participación en el sicariato cometido el pasado 19 de junio en la comuna de Ñuñoa, donde Reyes fue ejecutado a plena luz del día, en un barrio residencial.

Según información revelada por 24Horas.cl, la liberación habría ocurrido menos de 24 horas después de la audiencia judicial, cuando Gendarmería recibió un documento, supuestamente emanado desde el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, que ordenaba dejar al sospechoso en libertad inmediata. Sin embargo, el oficio estaría relacionado con un posible hackeo informático, lo que ha generado una grave confusión institucional entre el Poder Judicial y Gendarmería.

Un crimen que impactó por su brutalidad

El homicidio de José Reyes Ossa conmocionó por su frialdad. Cámaras de seguridad del sector registraron cómo fue abordado por sujetos armados mientras caminaba junto a un acompañante. Recibió un primer disparo que lo derribó, fue arrastrado hacia la vereda, y finalmente rematado por un segundo atacante que descendió de un vehículo.

A pesar del carácter mafioso del ataque, las pertenencias de la víctima no fueron sustraídas, lo que refuerza la tesis de un asesinato por encargo. La Fiscalía confirmó que incluso portaba $300 mil pesos en efectivo al momento del crimen.

Según antecedentes policiales, la banda detrás del asesinato tendría presuntos vínculos con el Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Sudamérica.

Comieron y vieron noticias tras el crimen

Uno de los aspectos más macabros que investiga la fiscalía es que, tras ejecutar el crimen, los implicados habrían ido a almorzar y ver las noticias, según testigos y registros de cámaras. Este comportamiento refuerza la hipótesis de que los autores serían parte de una estructura criminal organizada y entrenada, como ocurre en casos de sicariato.

¿Cómo fue posible la liberación?

Hasta el momento, no se ha confirmado si la orden que permitió la liberación de Ferrer fue efectivamente producto de un hackeo, de una suplantación de identidad digital o de una falla humana grave. Lo cierto es que ya hay coordinación entre el Ministerio Público, Gendarmería y el Poder Judicial para investigar a fondo lo ocurrido y evitar que hechos similares se repitan.

La liberación de un presunto sicario mediante un documento cuestionable deja al descubierto fallas críticas en la ciberseguridad del sistema judicial chileno. Mientras se intenta recapturar al implicado, las preguntas se multiplican.

Te puede interesar