2025-07-10

Alarma total: Aroldo Maciel da fecha "exacta" sobre posible gran terremoto en el norte de Chile

El brasileño advierte sobre un posible gran sismo en el norte del país dentro de los próximos días, mientras expertos recuerdan que la predicción exacta de terremotos sigue siendo científicamente inviable.

La preocupación se instaló nuevamente entre los chilenos tras la reciente advertencia del especialista brasileño Aroldo Maciel, quien a través de su canal de YouTube "Panorama Sísmico Mundial" alertó sobre la posibilidad de un gran sismo en el norte de Chile en los próximos días. Según su mensaje, basado en análisis propios, el país estaría “a las puertas” de un evento telúrico de magnitud entre 7,6 y 8,3, en un plazo máximo que fijó para el 16 de julio.

Maciel, que ha ganado notoriedad en Chile especialmente por las menciones de Juan Andrés Salfate y suma más de 140 mil seguidores, insistió en la urgencia de su predicción, asegurando que la ventana de riesgo está “a punto de cerrarse”.

Que dicen los expertos ante predicciones

Si bien, expertos nacionales e internacionales en sismología han reiterado que no existe evidencia científica que permita predecir la fecha exacta, ni la magnitud ni el lugar preciso de un terremoto. Organismos como el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile y la USGS estadounidense recalcan que la ciencia actual solo permite identificar zonas de riesgo sísmico, pero no anticipar cuándo ocurrirá un evento mayor.

“El conocimiento actual no permite predecir la fecha y hora exacta de un terremoto. Es fundamental no dejarse llevar por mensajes alarmistas y basarse en la información oficial y en la preparación”, han señalado los especialistas consultados por Diario Sur Noticias.

El fenómeno de Maciel evidencia el alto nivel de ansiedad y temor sísmico de la sociedad chilena, pero también subraya la importancia de una educación sísmica responsable y de planes de emergencia actualizados. Mientras la alerta corre en redes sociales y parte de la población se mantiene en vilo, los expertos insisten en que la mejor protección sigue siendo la prevención, la calma y el seguimiento de los canales oficiales.

¿Qué hacer ante predicciones de terremotos?

  • Confía solo en información oficial:
    Revisa los reportes del Centro Sismológico Nacional, SENAPRED y la USGS.
  • Recuerda:
    La ciencia actual NO permite predecir la fecha, hora ni magnitud exacta de un sismo.
  • Mantén la calma y prepárate:
    Ten a mano tu kit de emergencia, conoce las rutas de evacuación y participa en simulacros.
  • Evita compartir rumores o mensajes alarmistas:
    Ayuda a combatir la desinformación difundiendo solo datos comprobados.
Te puede interesar