Vecinos de Puerto Octay exigen solución estructural para el deteriorado puente Pichi Río Negro
La preocupación crece entre los vecinos de los sectores aledaños a la ruta U661 en Puerto Octay debido al crítico estado del puente de madera Pichi Río Negro, infraestructura que se ha visto agravada tras reiterados accidentes vehiculares y hechos de incivilidad. La situación llegó a un punto crítico en junio pasado, cuando una camioneta cayó desde el viaducto, generando severos daños en una estructura ya debilitada por el paso del tiempo y el uso.
El equipo investigativo de Diario Sur Noticias estuvo en terreno y pudo constatar el mal estado del puente, verificando daños visibles en la estructura, las barandas y la superficie de rodado, lo que representa un riesgo permanente para conductores y peatones. Esta observación, corroborada con registros fotográficos, ha reforzado la demanda ciudadana por una intervención urgente.
El malestar vecinal se ha visto alimentado por la lentitud de los procesos de reparación y reposición. En respuesta, los residentes, representados por la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Margarita Carrillo, han solicitado formalmente que el actual puente de madera sea reemplazado por un puente mecano como medida intermedia, mientras se gestiona una solución definitiva: la construcción de un puente de hormigón armado.
Durante una reunión en terreno que convocó a autoridades locales y representantes de Vialidad, el jefe provincial, Juan Valenzuela, informó que el puente será sometido a arreglos temporales desde la próxima semana, mientras avanza el proyecto de diseño para su reparación definitiva. Sin embargo, Valenzuela descartó por ahora la instalación de un puente mecano, alternativa que los vecinos consideran esencial para evitar nuevos accidentes y garantizar la conectividad.
Por su parte, la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, respaldó la urgencia de las reparaciones, destacando que el aumento del turismo en la zona incrementa la demanda sobre la infraestructura vial y eleva los riesgos asociados a su precariedad.
Cabe destacar que, pese a la existencia de un convenio entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Gobierno Regional de Los Lagos para la instalación de 40 puentes mecano en la región, el puente Pichi Río Negro no fue considerado en dicho plan, lo que profundiza la sensación de abandono entre los habitantes del sector.
En este contexto, la comunidad exige a las autoridades priorizar una solución que no solo garantice la seguridad vial, sino que también apoye el desarrollo y la conectividad en una zona que depende fuertemente del tránsito sobre este puente para su vida cotidiana y actividad productiva.