Julio César Rodríguez contra las Fake News: El conductor se defiende de montaje que lo vincula con narco fallecido
En medio de un nuevo episodio de desinformación que pone en entredicho el rol de ciertos medios y figuras públicas, el conductor de televisión y radio Julio César Rodríguez reaccionó con dureza ante la difusión de una imagen falsa que lo vincula con un conocido narcotraficante recientemente fallecido. La situación volvió a poner sobre la mesa los riesgos de la viralización de contenidos falsos y el deterioro de los estándares editoriales en la prensa chilena.
Todo comenzó tras la muerte de Carlos Acevedo, alias “Guatón Mutema”, un narcotraficante que fue abatido el lunes 28 de abril. Poco después, en redes sociales comenzó a circular una fotografía en la que supuestamente aparece Rodríguez junto a Acevedo, lo que alimentó especulaciones infundadas sobre un eventual vínculo entre ambos.
La imagen era falsa, pero fue rápidamente amplificada por algunos portales noticiosos y figuras de la opinión pública, entre ellos La Cuarta, La Hora y el humorista y comentarista Checho Hirane.
La respuesta del conductor no tardó. Desde su espacio radial Podría ser peor, en Radio Bío Bío, Rodríguez apuntó directamente contra quienes replicaron el contenido sin verificar su autenticidad. “Esto no lo levantaron los pelotudos de Twitter, lo levantaron medios que se dicen serios”, afirmó, visiblemente molesto, aludiendo a los diarios involucrados. En tono irónico, acusó a La Cuarta de actuar con “periodismo de cartulina” y anunció que, en señal de protesta, tiraría al inodoro los cuatro Copihues de Oro que ha ganado en su carrera.
Rodríguez también abordó el tema en el matinal Contigo en la Mañana, reforzando su descargo. Explicó que recibe múltiples solicitudes de fotografías diariamente —más de mil al mes, según sus palabras— y que no discrimina a la hora de aceptar fotos con quienes lo siguen. En ese contexto, subrayó que le han pedido imágenes desde políticos hasta delincuentes. "No tengo cómo saber con quién me estoy fotografiando", sostuvo.
Pero las declaraciones más duras estuvieron dirigidas a Checho Hirane, quien habría compartido o comentado la imagen. “A todas las basuras como Checho Hirane… que sí se sacan fotos con asesinos. Los quiero ver a la cara qué me van a decir”, cerró el comunicador.
¿Fake news como estrategia de desgaste?
El caso de Rodríguez no es aislado. La circulación de noticias falsas o descontextualizadas en redes sociales, amplificadas por medios sin verificación rigurosa, se ha vuelto una táctica común para erosionar reputaciones públicas. Lo que antes quedaba relegado a cadenas de WhatsApp, hoy encuentra eco en plataformas digitales formales y se transforma en “contenido”, con consecuencias personales y profesionales concretas.
En un país donde el debate sobre la libertad de expresión y la responsabilidad editorial sigue abierto, el episodio revela una tensión profunda entre la necesidad de mantener una prensa libre y la urgencia de establecer mecanismos que sancionen la desinformación irresponsable.