2024-05-22

Consagrar la desigualdad es inmoral: vote no al acuerdo sobre la pandemia, dice AHF

LOS ÁNGELES--(BUSINESS WIRE)--A medida que se acerca la conclusión de la fase final de las negociaciones sobre el World Health Organization (WHO) Pandemic Agreement (Acuerdo sobre Pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS)), la AIDS Healthcare Foundation expresa su gran preocupación por la última Propuesta del Acuerdo.

Se vivieron muchos cambios desde el 30 de marzo de 2021, cuando durante la pandemia de COVID-19, los líderes de Europa y otros países desarrollados se unían y pregonaban compromisos para un acuerdo guiado por valores como " solidaridad, justicia, transparencia, inclusión y equidad.” Desde entonces, los ánimos se volvieron más agrios y muchas de las principales economías del mundo se han puesto del lado de la protección de los codiciosos intereses corporativos de las empresas farmacéuticas.

La equidad, que alguna vez se describió como el corazón del acuerdo propuesto, corre el riesgo de convertirse en un cliché o, peor aún, en un chiste. A pesar del objetivo declarado del acuerdo de prevenir, preparar y responder a las pandemias guiándose por la equidad , al menos algunos países no parecen ser serios a la hora de convertirlo en realidad. Ni las promesas, ni la caridad, ni las obligaciones voluntarias fueron suficientes para prevenir o abordar la miseria humana causada por la desigualdad sanitaria mundial durante la COVID-19 y otras emergencias sanitarias mundiales y no esperamos que empiecen a hacer milagros ahora.

Por eso, la firma de cualquier acuerdo sobre pandemias debe basarse en compromisos claros y obligaciones vinculantes para incluir la equidad. El Pandemic Access and Benefit Sharing System (PABS) (Sistema de Acceso y Participación en los Beneficios), previsto en el artículo 12 del acuerdo sobre pandemias, es una forma importante de abordar la desigualdad sanitaria mundial. Durante la pandemia, los países de bajos y medianos ingresos (PBMI) se vieron "obligados a formar parte de una lucha desigual con las grandes potencias", en la que la competencia por productos sanitarios vitales relacionados con la pandemia, incluidos equipos de protección, reactivos, diagnósticos, tratamientos vitales e incluso oxígeno, exacerbó las desigualdades sanitarias mundiales y obstaculizó una respuesta mundial eficaz a la crisis.

“En todas las fases de la pandemia de la COVID-19, los países en desarrollo lucharon por obtener un acceso equitativo a todo tipo de productos sanitarios relacionados con la pandemia. Primero hubo escasez de barbijos, diagnósticos, respiradores y oxígeno, luego de vacunas y, más tarde, de terapias eficaces”, afirmó el Dr. Jorge Saavedra, director ejecutivo del Instituto AHF de Salud Pública Global. “Mientras tanto, los países de altos ingresos pudieron adquirir y retener gran parte del suministro mundial, mientras la mayor parte del mundo esperaba al final de la fila”.

En el marco del PABS, las partes deben compartir rápidame

Te puede interesar