Huawei y la Ocean Research and Conservation Association (ORCA) muestran cómo protegen la vida marina en Irlanda
Los datos recolectados recientemente revelan una abundancia de delfines y ballenas en rutas marítimas en la costa sur de Irlanda




DUBLÍN--(BUSINESS WIRE)--La Ocean Research and Conservation Association (ORCA) de Irlanda y Huawei Irlanda publicaron los últimos hallazgos clave de la protección de la vida marina en Irlanda descubiertos durante su trabajo conjunto en el proyecto Smart Whales Sound. El anuncio se produjo durante la Cumbre de OceanTech en el Castillo de Baltimore en Irlanda
Las rutas marítimas en el Mar Céltico al sur de Irlanda contribuyen en gran medida a la contaminación acústica del ambiente marino, según el estudio conjunto. La investigación anterior había demostrado que el ruido oceánico puede afectar a numerosas especies marinas, incluidas focas, peces e, incluso, calamares; y puede amenazar la supervivencia de las ballenas.
Hasta ahora, el sistema de detección de especies múltiples en tiempo real ha demostrado que tiene implicancias prácticas para la conservación marina. Puede brindar notificaciones en tiempo real a los buques en áreas donde las ballenas están presentes, gracias a su nuevo sistema de adquisición de datos acústicos. El sistema podría ayudar a planificar la infraestructura marina fundamental, como plantas de energía renovable en alta mar, a fin de minimizar el impacto del ruido en la vida marina durante la fase de construcción.
Emer Keaveney, cofundador y director ejecutivo de ORCA Irlanda, señaló:
"Los ruidos provenientes de las embarcaciones y demás actividades humanas en nuestras aguas pueden tener un impacto sumamente perjudicial para la vida marina como las ballenas y los delfines. El ruido de los buques, como el zumbido de un portacontenedores, puede enmascarar el canto de las ballenas, afectar a la comunicación de los animales y a importantes estrategias vitales, tales como la alimentación coordinada o desplazar a los animales fuera de hábitats importantes.
"Los avances recientes en tecnología brindan una mayor oportunidad de usar estas innovaciones para hacer el bien y mejorar nuestra comprensión del mundo natural. Para lograrlo, usamos ModelArts [plataforma de desarrollo de IA] de Huawei y almacenamiento en la nube, junto con aprendizaje automático, a fin de automatizar el monitoreo de la silvestre en pos de la conservación marina".
Luis Neves, director ejecutivo de Global Enabling Sustainability Initiative, comentó:
"Es de vital importancia el trabajo de capturar el sonido en los océanos y aprovechar el poder de la IA y el análisis de datos masivos (big data) para mejorar nuestra comprensión de la ecología marina y sus complejas interacciones con diversas amenazas. Este proyecto no sólo facilita la participación de un público mayor, sino que también fortalece la eficacia de las iniciativas de conservación, que en definitiva contribuyen a la supervivencia y el bienestar de las especies marinas.
"En GeSI nos enorgullecemos de que nuestro miembro Huawei asuma el liderazgo y use sus innovaciones y modelos sofisticados de aprendizaje profundo/IA para detectar e identificar automáticamente las especies cetáceas y, por ende, apoyar la preservación de los delfines y las ballenas".
Luke McDonnell, director de RR. PP. de Huawei Irlanda, manifestó:
"Huawei cree que nadie debería quedar rezagado en el mundo digital y hemo