El Women’s Entrepreneurship Accelerator: Festeja su 3er aniversario
El Women’s Entrepreneurship Accelerator (en español: acelerador de la iniciativa empresarial de las mujeres) festeja su tercer aniversario en un acto en Ginebra con el lanzamiento del Desafío a la innovación digital para empresas emergentes de mujeres en colaboración con la Unión Internacional de Telecomunicaciones
Reconociendo la relación que existe entre la innovación, la tecnología, el espacio digital y la desigualdad de género, el Acelerador de la iniciativa empresarial de las mujeres (Women’s Entrepreneurship Accelerator, WEA) reunió a los representantes directivos de sus socios fundadores para celebrar su tercer aniversario con un oportuno debate previo a la CSW67, en torno a la cuestión de cómo incidir en la creación de un ecosistema de innovación más inclusivo en materia de género y abordar la brecha digital de género.Por primera vez desde su creación, la CSW67 estudió de forma integral el tema de la innovación y la tecnología desde una perspectiva de género, presentando una oportunidad única para analizar la repercusión que tienen en cuanto al género la innovación y la tecnología, con recomendaciones que señalarán el rumbo hacia una economía digital más inclusiva y equitativa.
Con la misión de abordar las barreras que deben afrontar las mujeres emprendedoras para avanzar en los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), el WEA está trabajando para crear un ecosistema de innovación digital propicio para las mujeres emprendedoras, con el objetivo de garantizar que los países aprovechen los beneficios de la transformación digital actual, para lograr un mundo más inclusivo y sostenible.
Organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en Ginebra y con la convocatoria a los otros cinco socios de la ONU, en el evento del aniversario del Women’s Entrepreneurship Acceleratorse destacó la necesidad de invertir en las mujeres empresarias a través de la tecnología digital, para ampliar sus negocios.
Además, se subrayó que la revolución digital ofrece enormes oportunidades para mejorar la situación económica de las mujeres, porque facilita el acceso al conocimiento y a los mercados internacionales y les permite a las mujeres relacionarse con una red más amplia.
El acto también sirvió para poner de relieve los riesgos que plantea la transformación digital en curso a la hora de perpetuar las pautas existentes de desigualdad de género. Las principales conclusiones del acto fueron las siguientes:
- Los ecosistemas actuales de innovación y creación de empresas carecen en gran medida de diversidad de género y se caracterizan por una distribución desequilibrada de las oportunidades y los recursos financieros
- Las mujeres emprendedoras afrontan sistemáticamente la falta de capital y de inversión para ampliar sus negocios, acceso limitado a la conectividad y a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como de oportunidades para aprender las habilidades imprescindibles que se necesitan para competir en la economía digital.
- Las tecnologías, plataformas y herramientas digitales también pueden reforzar los estereotipos de género perjudiciales y discriminar a las mujeres y las niñas, a menos que estén diseñadas para ser seguras, inclusivas y accesibles desde su concepción. Por ejemplo, los sesgos de género encontrados en los c