La demanda contra Mónica Rincón y Daniel Matamala es declarada admisible: Exdiputado quiere pena de cárcel
Los periodistas de CNN Chile y CHV Noticias, Mónica Rincón y Daniel Matamala, recibieron una denuncia del exalcalde Pedro Velásquez, quien los acusa de difamación y calumnias.
Según la denuncia presentada, el exalcalde de Coquimbo alega que uno de los hechos que se querelló ocurrió el 30 de agosto de 2021, específicamente durante el programa de televisión Tolerancia Cero.
Según documentos judiciales, la edición inicia con un monólogo de la comunicadora. Luego se refirió al registro de candidatos para las elecciones de noviembre de ese año, destacando la presentación de Pedro Velásquez.
La profesional aseguró que Velásquez había sido "condenado por defraudación al fisco". "No es una acusación o una suposición", dijo.
Asimismo, Rincón señala que Velásquez fue declarado culpable de evasión fiscal por la cantidad de 165 millones de pesos “que robó” y por ello fue inhabilitado como alcalde, según CNN.
Por otro lado, la defensa del excongresista también señaló con el dedo a Daniel Matamala. Según la denuncia, el hecho ocurrió en septiembre de 2021 en el mismo programa.
Posteriormente, en conversación con Diego Shalper, Matamala ofreció su opinión sobre la situación de Velásquez, asegurando que “una cosa es que puedan reinsertarse en la sociedad, otra cosa es creer que el Senado de la República es un lugar para que se reinserten personas que han sido condenadas por robarle al Estado, por cometer fraude al Fisco”.
Según la denuncia, los comentarios de los dos periodistas “afectaron gravemente la candidatura a senador de Pedro Velásquez Seguel, que era visto como un ladrón por la comunidad”.
Asimismo, acusaron a Velásquez de “recibir todo tipo de vejaciones e inhabilitaciones, malos tratos e injurias severas como consecuencia de falsas acusaciones e injurias”.
En su defensa, Velásquez dijo que, aunque ha sido condenado, actualmente no tiene antecedentes penales. Esto se debe a que pidió una exención por dos años después de cumplir su condena.
Según el documento, las grabaciones de sonido pueden eliminarse si se cumplen ciertas condiciones. Entonces, "ante la ley, se considera que nunca ha infringido la ley".
La acusación se hizo inicialmente en abril de este año, y luego fue desestimada. Sin embargo, el político decidió llevar su caso a la Corte de Apelaciones, donde logró declarar su denuncia el lunes.
Pedro Velásquez busca condenar a los periodistas a tres años de prisión leve, además de una multa de 10 UTM, o unos 560 mil pesos chilenos.