¿Colusión del gas? FNE pide prohibir que Gasco, Abastible y Lipigas participen en la distribución de gas licuado a los consumidores
La FNE dio a conocer hoy el Informe Preliminar de su sexto Estudio de Mercado, que abordó el mercado del gas en Chile en el período comprendido entre 2010 y 2020, enfocándose en los segmentos de gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural (GN).
En su análisis, la Fiscalía constató la hipótesis planteada al inicio del estudio, en cuanto a que el mercado del gas en Chile no está funcionando adecuadamente desde una perspectiva competitiva, y propone al Poder Ejecutivo tres recomendaciones para corregir dichas anomalías.
La FNE estima que, de acogerse sus recomendaciones, el precio de venta al público de cada cilindro de gas licuado debiese disminuir alrededor de 15% y que el precio del gas natural que pagan los clientes de Metrogas debiese bajar entre 13% y 20%.
El Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco, señaló que “este estudio confirma que el mercado del gas no es suficientemente competitivo y nuestras recomendaciones buscan que esta situación cambie lo antes posible en beneficio de los consumidores, porque estamos convencidos de que los precios pueden ser significativamente menores a futuro si se ajusta la regulación”.
Mercado del gas licuado
De acuerdo al informe, en el mercado de la distribución mayorista de GLP se observa una baja intensidad competitiva y algunos factores estructurales que hacen que el riesgo de coordinación entre competidores sea alto.
Entre estos factores se encuentran la homogeneidad del producto ofertado (cilindros de GLP), los altos índices de concentración entre los actores de la industria a nivel nacional y local (comunal), la simetría de sus participaciones de mercado a nivel nacional y local (comunal), la estabilidad y marcada estacionalidad de la demanda de GLP, los múltiples puntos de contacto entre los competidores en las distintas etapas de la cadena de suministro, la nula entrada de nuevos distribuidores mayoristas de GLP durante el período analizado y, también, las restricciones verticales entre los distribuidores mayoristas y los distribuidores minoristas de GLP, existiendo en casi todos los casos relaciones de exclusividad que impiden la libre movilidad entre distribuidores minoristas de GLP.
La baja intensidad competitiva observada en el mercado del gas licuado ha producido que entre 2014 y 2020 los distribuidores mayoristas de GLP hayan aumentado sus márgenes mientras sus costos han caído, lo que significa que no han traspasado íntegramente a los consumidores finales las bajas que han tenido en sus costos.
En efecto, la FNE calculó que, producto de la baja intensidad competitiva en el mercado del GLP, en ese período los distribuidores mayoristas de este insumo han aumentado su margen anual de un 35% a un rango de entre 50% y 55% aproximadamente, lo que equivale a US$ 261 millones anuales de manera agregada.
Eso, a su vez, se ha traducido, en un precio adicional de US$ 181 millones cada año en la compra de GLP para los consumidores finales desde finales del 2014. Esto es equivalente a aproximadamente 15% del precio actual de venta al público de cada cilindro de gas licuado.
Mercado del gas natural
Las imperfecciones del mercado del gas natural se derivan principalmente de defectos en la regulación. Por una parte, la FNE constató que la regla que consagra el derecho a acceso abierto a las redes de transporte de GN no es precisa, lo que ha provocado incluso litigios ante la Corte Suprema e investigaciones de la Fiscalía por la negativa de los propietarios de las redes a conceder el acceso a nuevos competidores que ayudarían a dinamizar la competencia y a bajar los precios en este mercado.
Por otra parte, la Fiscalía detectó que una excepción contenida en la última reforma a la Ley de Servicios de Gas, de junio de 2017, permitió a Metrogas, a través de Agesa, una empresa integrada verticalmente y no sujeta a regulación, aumentar el costo de la prestación de su servicio de distribución de GN.
Ello se tradujo, desde febrero de 2017, en un aumento de entre 13% y 20% en el precio del gas natural residencial pagado por los clientes de