Desarme de viviendas en toma de Alerce Norte: Serviu y Municipio de Puerto Montt avanzan en recuperación de terreno

El terreno será recuperado como humedal protegido y parque ciudadano.
viernes 31 de octubre de 2025

Un operativo conjunto entre la Delegación Presidencial de Los Lagos, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y la Municipalidad de Puerto Montt, a través de su Delegación Territorial de Alerce, marcó el inicio del desarme de viviendas en la toma de Alerce Norte, una zona ocupada de forma irregular durante los últimos años.

El proceso, que comenzó este lunes, se llevó a cabo de manera planificada y sin incidentes, tras semanas de coordinación entre las autoridades y las familias afectadas.
El delegado territorial de Alerce, Cristián Pino, explicó que antes del operativo se realizó un catastro completo y un acompañamiento social.

“Esto no fue de un día para otro. Hubo al menos tres notificaciones y un trabajo territorial con equipos multidisciplinarios que conversaron con las familias para garantizar un proceso ordenado”, señaló.

De las 24 construcciones levantadas en el sector, 18 estaban habitadas, y gran parte de sus residentes fueron trasladados a viviendas de familiares en Puerto Montt y Puerto Varas. Una familia en situación especialmente vulnerable, compuesta por cinco niños y tres adultos, recibió apoyo logístico y social adicional por parte del municipio.

La delegada presidencial Paulina Muñoz destacó la planificación del operativo, indicando que desde enero se venía desarrollando un trabajo conjunto con el alcalde Rodrigo Wainraihgt y diversas instituciones públicas.

“Ha sido un desalojo tranquilo, donde se aplicaron distintos protocolos con la colaboración de Carabineros, Serviu, el Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría de la Niñez y el Senama”, precisó Muñoz.

El proceso fue solicitado por el Serviu, propietario del terreno, que busca restaurar el área y evitar futuras ocupaciones ilegales.

El director subrogante del Serviu, Rodrigo Uribe, informó que los planes para el terreno apuntan a su recuperación ambiental. “Los trabajos tienen como fin devolver el lugar a su estado natural, deshabilitar caminos improvisados y protegerlo como humedal urbano y parque de uso público”, explicó.

Uribe subrayó que el procedimiento incluyó la consulta de pertinencia ambiental y la coordinación con el Ministerio del Medio Ambiente, asegurando que la intervención cumpla con los estándares legales.

“No se trata solo de desalojar, sino de restaurar un espacio ecológico de valor para la comunidad, respetando su condición de humedal protegido”, concluyó.

¿Qué opinión tienes sobre esta nota?