Parisi asegura estar al día con 'pensión de alimentos' y detalla financiamiento de su campaña presidencial

El economista y precandidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, afirmó que su campaña presidencial es financiada íntegramente con recursos propios, descartando aportes externos o facturación de cercanos, y defendió su independencia económica y política de cara a la próxima elección.
En entrevista con Tomás Mosciatti en el programa “De Frente”, Parisi transparentó que los gastos de su campaña, estimados entre 120 y 150 millones de pesos, provendrán de su actividad profesional como “asesor de grupos económicos extranjeros”, asegurando no tener ingresos ni lazos comerciales en Chile. “Una vez que yo inscriba mi candidatura, rompo todos los lazos comerciales con mis clientes”, subrayó.
Parisi aclaró que el eventual gasto será “probablemente reembolsado por el Servel”, y remarcó: “Cada uno se paga lo suyo en el PDG”.
Críticas al Gobierno y autocrítica por pensión de alimentos
El líder del PDG criticó con dureza al actual gobierno y al Presidente Gabriel Boric: “Elegimos a un pésimo presidente, la gente está mucho más mal que antes”, sentenció, acusando además un “aumento de la corrupción en todos los estamentos”.
Consultado por la controversia sobre la pensión de alimentos, Parisi aseguró estar “completamente al día” y calificó de “error” los desencuentros pasados. “Quizás yo tenga más culpa que otra persona, pero llegamos a un acuerdo”, reflexionó.
Salida de parlamentarios y visión sobre Hacienda
En relación con la salida de diputados del PDG, Parisi los acusó de “no querer bajarse el sueldo ni consultar a la ciudadanía”, y apuntó directamente al exdiputado Gaspar Rivas, a quien acusó de “venderse por un cargo”.
Sobre sus definiciones programáticas, el precandidato adelantó que buscaría un CEO de retail como futuro ministro de Hacienda: “En Chile necesitamos un gran negociador, no un profesor de economía. Necesitamos alguien con experiencia en reestructuración y negociación”, argumentó.