Actriz Li Fridman visibiliza su experiencia con alopecia: “Uno piensa lo peor, pero no es tan terrible”

La actriz chilena Li Fridman decidió compartir públicamente su proceso y reflexiones tras ser diagnosticada con alopecia, una condición que afecta la salud capilar y que reconoció desde hace años, pero a la que no prestó atención hasta la adultez.
“A mí se me cae harto el pelo desde que soy bien chica, pero lo normalicé… Cuando fui creciendo me di cuenta de que era una caída importante”, contó Fridman a Página 7. Relató que solo tras una consulta en una peluquería se convenció de la necesidad de acudir a un especialista. “Le pregunté a la peluquera si la cantidad de pelo que perdía era normal, y ahí me sugirió que consultara a un médico”.
En colaboración con el Instituto Tricológico Chileno, la actriz se sometió a exámenes que confirmaron el diagnóstico: “Tengo alopecia, pero no es tan terrible. Hay muchos casos reversibles y ese es mi caso”, aseguró. Destacó el trato profesional y personalizado del equipo, subrayando que “la alopecia puede tener distintos orígenes y tratamientos según la persona”.
Sobre el impacto emocional, Fridman reconoció que la noticia generó temor e incertidumbre: “Uno se asusta y piensa que vas a quedar pelada, que es terrible… pero me dieron tranquilidad y pude entender que no era tan grave”. Si bien el primer pensamiento fue negativo, rápidamente asumió una visión más positiva, especialmente porque su trabajo depende en parte de su imagen.
¿Qué es la alopecia y cómo abordarla?
La Clínica Mayo explica que la alopecia puede afectar solo al cuero cabelludo o a todo el cuerpo, y ser temporal o permanente. Sus causas pueden incluir factores genéticos, hormonales, afecciones médicas o el envejecimiento. Normalmente, las personas pierden entre 50 y 100 cabellos diarios, pero la alopecia ocurre cuando el cabello nuevo no reemplaza al que se cae.
Entre los factores de riesgo destacan los antecedentes familiares de calvicie, pérdida de peso significativa, enfermedades como diabetes o lupus, estrés y mala nutrición.
Como consejo, los especialistas recomiendan “ser amable con el cabello, usar desenredante, evitar tirones y tratamientos agresivos como rizadores, planchas y aceites calientes”.