Sábado, Diciembre 9, 2023
16.7 C
Santiago

Fonasa premium: Averigua todos los detalles de quiénes serán los beneficiarios

El nuevo plan podría tener un costo cercano a los 30 mil pesos y se cobraría por persona, no por familia.

Más Leídas

Fonasa premiumEl Fondo Nacional de Salud (Fonasa) es ahora la principal fuente de atención para muchas ISAPRES, que actualmente atraviesan una crisis en nuestro país.

En consecuencia, se volvió a plantear el tema de la creación de un nuevo plan denominado “Fonasa Premium” o “Fonasa Plus”.

Las personas que se afilien a “Fonasa Premium” bajo esta nueva iniciativa tendrán la opción de acceder a beneficios médicos a través de una modalidad similar a la que tenían mientras estaban con una de las aseguradoras.

La distinción principal es que el nuevo plan incluirá un componente de seguro separado en la prima obligatoria existente del 7 por ciento. El valor estaría cerca de los 30.000 pesos por persona, según indicaron expertos a Diario Sur Noticias.

Enrique París, exministro de salud, afirmó que esta opción de cobertura adicional “podría usarse en hospitales, clínicas, lugares privados (o no privados), así como proveedores privados como médicos, servicios de consulta y laboratorios“, indicó.

¿Cómo funcionaría “Fonasa Premium”?

La respuesta del Fondo Nacional de Salud implica el desarrollo de la Modalidad de Cobertura Adicional (MCA), variante de la Modalidad de Libre Elección (MLE), que tendrá las siguientes características:
  • Será de modalidad voluntaria, donde el usuario tendrá que pagar una parte de la atención médica.
  • Las personas costean el plan con su 7% de cotización obligatoria de salud a Fonasa, además de un monto por beneficiario, dependiendo de dónde se quieran atender, contratando seguros complementarios a los que deseen acceder.
  • Quienes opten a esta opción accederán a una cobertura del 55% en consultas médicas conocidas como prestaciones ambulatorias y 65% en hospitalarias.
  • El promedio de referencia es de $30.000 con precios más caros y otros más baratos.
  • El plan podría ser utilizado en centros de salud públicos y privados asociados.

¿Cuándo se pondría en vigencia?

A fines de marzo, el Congreso dará trámite al proyecto. Por lo cual habrá que esperar que es lo que determine el ejecutivo.

Síguenos enspot_img

Última Hora