Chile se convierte en el primer país del mundo en aprobar ley para proteger los “neuroderechos”

Chile busca adelantarse a realidades que hasta ahora apenas han sido pensadas en el mundo de las películas de ciencia-ficción, donde la neurotecnología y el ser humano cruzan sus caminos.
neuroderechos
neuroderechos
jueves 30 de septiembre de 2021

 Neuroderechos

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto para la protección de los “neuroderechos” o derechos del cerebro.

Con 121 votos a favor y 5 abstenciones la Cámara Baja ratificó la aprobación previa que el Senado había dado al proyecto, convirtiendo a Chile en el primer país del mundo que regula este derecho.

Inédita en el mundo: Aprobada y lista para ser ley nuestra reforma constitucional que protege los neuroderechos. Estamos felices de que este sea el inicio de una evaluación a nivel planetario de cómo las tecnologías deben ser utilizadas para el bien de la humanidad”, afirmó el senador Guido Girardi.

Chile busca adelantarse a realidades que hasta ahora apenas han sido pensadas en el mundo de las películas de ciencia-ficción.

Es una jugada visionaria para cuando se hagan realidad las historias futuristas y distópicas de películas como “El origen” (2010), donde se cambia la conducta humana a través de la implantación de ideas en el cerebro, o enMatrix” (1999).

La ley "establece que el desarrollo científico y tecnológico estará al servicio de las personas y que se llevará a cabo con respeto a la vida y a la integridad física y psíquica", informaron.

"Regulará los requisitos, condiciones y restricciones para su utilización en las personas. La norma deberá resguardar, especialmente, la actividad cerebral”, cerraron.