Subsidio Único Familiar: Revisa los detalles si calificas al beneficio

Este bono está dirigido a personas de escasos recursos, que pertenezcan al 60% de la población nacional más vulnerable.
subsidiounico
subsidiounico
lunes 28 de diciembre de 2020

Aparte de los bonos ya entregados por el gobierno por la pandemia del Coronavirus, hay otras ayudas que se siguen entregando por el índice de vulnerabilidad económica.

Uno de estos beneficios es el Subsidio Único Familiar (SUF), que está dirigido a personas de escasos recursos que pertenezcan al 60%, según el Registro Social de Hogares.

La particularidad de esta ayuda es que no requiere postulación la cual va en ayuda de aquellos sectores más vulnerables.

¿Quiénes pueden cobrar el Subsidio Familiar?

  • La madre.
  • En su defecto, el padre.
  • Guardadores o personas que hayan tomado a su cargo al o los menores.
  • Personas naturales que tengan a su cargo a personas con discapacidad intelectual o inválidados de cualquier edad que vivan a sus expensas.
  • Las embarazadas (como Subsidio Maternal).

Son causantes de Subsidio Familiar quienes vivan a expensas de la persona beneficiaria que:

  • Sean menores (hasta los 18 años de edad) y que participen de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil, hasta los 8 años y que no perciban renta igual o superior al valor del Subsidio Familiar (la pensión de orfandad no se considera renta para estos efectos). Por los niños mayores de 6 años se debe acreditar, además, que son alumnos regulares de la enseñanza básica, media, superior u otros equivalentes, en establecimientos del Estado o reconocidos por éste, a menos que fueren personas con discapacidad.
  • Tengan discapacidad intelectual a las que se refiere la Ley Nº 18.600, de cualquier edad, que no sean beneficiarios de Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) o de algún tipo de pensión asistencial.
  • Estén en situación de discapacidad de cualquier edad.

Además:

  • Las madres de menores que vivan a sus expensas, por los cuales perciban Subsidio Familiar. En este caso, la misma madre será la beneficiaria.
  • La mujer embarazada (puede postular al Subsidio Maternal).

¿Qué documentos necesito?

 Los documentos solicitados son:

  • Certificado de nacimiento de la o el menor.
  • Fotocopia de carné de control de niño sano, al día, de los menores de 6 años.
  • Certificado de alumno regular, de los mayores de 6 años.
  • Fotocopia de cédula de identidad de la madre que desee postular al subsidio maternal.
  • Deberá acreditarse la condición de personas con discapacidad intelectual mediante la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante.
  • En el caso de la mujer embarazada, deberá presentar certificación competente del hecho de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.
  • Tratándose de menores y cuando corresponda, se deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.

¿Cómo hacer el tramite?

  1. Reúna los antecedentes requeridos.
  2. Diríjase a la municipalidad correspondiente a su domicilio.
  3. Explique el motivo de su visita: solicitar el Subsidio Familiar (SUF).
  4. Entregue los antecedentes requeridos.
  5. Como resultado del trámite, habrá solicitado el subsidio, cuya respuesta podrá obtener en el mismo municipio donde efectuó el trámite.

¿Qué vigencia tiene esta ayuda?

Extinción del beneficio