2025-11-07

Gobierno coordina con municipios de Los Lagos el nuevo plan de retiro de cables en desuso

La SUBTEL y la Seremi de Transportes de Los Lagos coordinaron con municipios regionales la ejecución del nuevo plan de retiro y ordenamiento de cables en desuso, en el marco de la Ley N°21.172.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos encabezaron un encuentro regional con representantes municipales para fortalecer la aplicación del nuevo Plan de Gestión y Mantención de Líneas Aéreas y Subterráneas, iniciativa que busca ordenar el cableado urbano y mejorar la seguridad pública en las ciudades de la región.

La medida se enmarca en la Ley N°21.172, conocida como “ley de retiro de cables”, que obliga a las empresas de telecomunicaciones a presentar planes anuales de ordenamiento y retiro de cableado obsoleto, con el fin de reducir la contaminación visual y prevenir riesgos eléctricos en el espacio público.

Durante el Encuentro Regional de Coordinación SUBTEL–Municipios, las autoridades explicaron que el nuevo reglamento establece una responsabilidad compartida entre el Estado, los municipios y las compañías operadoras. Cada empresa deberá identificar y mantener sus redes activas, así como retirar los cables en desuso, incluso aquellos pertenecientes a firmas que ya no operan en la comuna.

El encuentro contó con la participación de los municipios de Puerto Montt, Osorno y Puerto Varas, que compartieron sus experiencias en la gestión del cableado aéreo y los avances en la coordinación con empresas y organismos estatales.

La Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz, destacó la relevancia del trabajo conjunto:

“Como Gobierno seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida y reforzar la seguridad en nuestra región. Este esfuerzo interinstitucional permitirá avanzar hacia ciudades más ordenadas, seguras y limpias”, sostuvo.

Por su parte, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, subrayó el compromiso de la cartera con la coordinación técnica.

“Desde Subtel hemos asumido el desafío de facilitar el trabajo entre municipios y empresas para ejecutar los planes de reordenamiento y ofrecer acompañamiento técnico, especialmente en situaciones de emergencia en coordinación con Senapred”, afirmó.

Entre las novedades del nuevo plan se incluye la implementación de canales electrónicos trazables para todas las gestiones entre operadores, municipios y autoridades, lo que permitirá un mayor control y transparencia en la ejecución de los procesos.

El encuentro concluyó con el compromiso de mantener una coordinación permanente entre SUBTEL, la Seremi MTT y los municipios, con el propósito de monitorear el cumplimiento de los planes de retiro y fortalecer la gestión local en la aplicación de la ley.

Temas de esta nota
Te puede interesar