2025-10-13

Fallece Carolina del Real a los 45 años: la activista que rompió el silencio sobre el VIH en Chile

Su historia marcó un antes y un después en la conversación pública sobre el virus en Chile.

Una profunda tristeza causó la confirmación del fallecimiento de Carolina del Real, a los 45 años, figura ampliamente reconocida por su labor en la concientización sobre el VIH y la lucha contra el estigma social en torno a esta enfermedad.

La noticia fue confirmada la noche del domingo por su propia familia a través de su cuenta oficial de Instagram, donde agradecieron las muestras de cariño y destacaron su legado de amor, valentía y educación pública.

“Quienes tuvimos la suerte de conocerla sabemos cuánto amor, fuerza y alegría compartió siempre. Sus restos están siendo velados en la Iglesia Santo Toribio de Las Condes”, señalaron sus cercanos.

Carolina del Real se convirtió en una de las primeras voces visibles en Chile en hablar abiertamente de su condición como portadora del VIH, luego de haber sido diagnosticada en 2010, dos años después de haberse contagiado por su expareja.

En múltiples entrevistas explicó que su diagnóstico fue confirmado luego de una neumonía grave, episodio que cambió por completo su vida.

“Fui diagnosticada en 2010 gracias a que caí en la clínica por una neumonía grave. Pensé que iba a morir”, confesó en una conversación con CNN Chile.

Desde entonces, Carolina dedicó su vida a educar, sensibilizar y acompañar a personas viviendo con VIH, participando en campañas, charlas y programas televisivos donde derribó prejuicios sobre la enfermedad.

Su testimonio quedó plasmado en el libro autobiográfico “Yo tengo VIH, mi verdad”, donde narró su proceso personal de diagnóstico, el impacto emocional de la noticia y su lucha por rehacer su vida enfrentando la discriminación y los estigmas sociales.

El texto fue un referente para cientos de jóvenes y adultos, contribuyendo a un cambio cultural en torno a la educación sexual y la prevención del VIH/SIDA en el país.

Con más de 15 mil seguidores en redes sociales, Carolina utilizó sus plataformas para difundir información médica, derribar mitos y motivar a las personas a realizarse el test de VIH.

Aunque su familia no informó las causas de su muerte, sus cercanos subrayaron su ejemplo de fortaleza y humanidad, destacando que su voz “abrió caminos de empatía y comprensión” en una sociedad que, por años, evitó hablar del tema.

Temas de esta nota
Te puede interesar