2025-07-14

MOP responde al CORE y anuncia proyecto de recapado asfáltico para la Ruta U-55 entre Osorno y Puerto Octay

El MOP confirmó que la Ruta U-55, entre Osorno y Puerto Octay, será postulada a un proyecto de recapado asfáltico, sujeto al presupuesto 2026, y reforzará la fiscalización de accesos irregulares tras el oficio presentado por el CORE de Los Lagos.

La Ruta U-55, arteria clave que une Osorno y Puerto Octay, podría finalmente recibir mejoras sustantivas en su infraestructura tras años de demandas de la comunidad y autoridades locales. La Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas (SEREMI de Los Lagos) respondió formalmente a un oficio del Consejo Regional (CORE) y confirmó que la vía será postulada a un proyecto de recapado asfáltico, iniciativa largamente esperada debido a su actual estado de deterioro y los múltiples riesgos viales que representa.

Según el oficio firmado por el seremi Juan Fernando Alvarado Soto, el tramo comprendido entre el Cruce con Ruta 5 en Osorno y el Cruce Pichil —aproximadamente 15 kilómetros— será priorizado para una intervención que busca “restituir su nivel de serviciabilidad y prolongar su vida útil”. El recapado asfáltico consiste en la aplicación de una nueva capa de asfalto sobre la carpeta existente, una medida técnica que permitirá corregir baches, mejorar la rodadura y aumentar la seguridad vial para los miles de vehículos que utilizan esta ruta a diario.

Sin embargo, la materialización de las obras dependerá del presupuesto nacional 2026, actualmente en discusión en el Congreso. Recién con la aprobación de estos recursos se podrá iniciar el proceso de licitación e inversión, lo que mantiene a la comunidad expectante ante la posibilidad de una mejora concreta en el corto plazo.

El documento ministerial también responde a inquietudes del CORE sobre la proliferación de accesos irregulares y nuevos caminos conectados a la ruta, fenómeno asociado al auge de parcelaciones y el desarrollo de zonas industriales. En este sentido, el MOP instruyó reforzar la fiscalización de intervenciones no autorizadas, que representan un peligro creciente para conductores y peatones.

La preocupación ha sido levantada con fuerza por el consejero regional Francisco Reyes Castro, quien calificó la U-55 como una “ruta de la muerte” y advirtió sobre la falta de iluminación, la aparición de baches y el incremento de tránsito pesado en el sector de Pichil, donde se proyecta la instalación de una planta de biogás.

El acuerdo del Consejo Regional —enviado también a la ministra de Obras Públicas y al Director Nacional de Vialidad— busca asegurar recursos y, sobre todo, garantizar un control efectivo sobre futuras intervenciones, evitando que la falta de regulación ponga en riesgo la seguridad y conectividad de la zona. Para los usuarios, la respuesta del MOP abre una ventana de esperanza, aunque supeditada a los tiempos y vaivenes del debate presupuestario nacional.

Temas de esta nota
Te puede interesar