Temuco ejecuta el mayor retiro de estructuras ilegales en la Feria Pinto: foco en seguridad y espacio público
En un hecho sin precedentes para Temuco, el municipio junto a Carabineros llevó a cabo el mayor operativo de retiro de kioscos y estructuras ilegales registrado en la Feria Pinto, marcando un nuevo estándar en la recuperación de espacios públicos y la seguridad ciudadana en la capital de La Araucanía.
La acción, desarrollada como parte del plan “Mejor Feria Pinto”, implicó la remoción de 15 kioscos clandestinos en el eje de Avenida Balmaceda, todos carentes de permisos municipales, autorización sanitaria y, en muchos casos, con conexiones eléctricas peligrosas. La intervención fue ejecutada sin incidentes ni detenidos, gracias a la coordinación entre la Dirección de Seguridad Pública municipal, funcionarios de Operaciones y efectivos de la Segunda Comisaría de Carabineros, incluyendo Control de Orden Público y la SIP.
Seguridad y salud pública como ejes
El operativo respondió tanto a la inquietud de los vecinos, quienes denunciaron el uso de estos kioscos como bodegas para armas blancas, droga y objetos para cometer delitos, como a los riesgos de salud pública asociados a la manipulación y venta de alimentos sin cadena de frío ni supervisión sanitaria. Además, el despliegue contó con el apoyo de la Compañía General de Electricidad (CGE), encargada de desactivar conexiones irregulares que suponían riesgo para transeúntes y trabajadores.
Alianza institucional y respuesta a los vecinos
El alcalde de Temuco, Roberto Neira, valoró la eficacia y coordinación del procedimiento: “Ha sido un operativo excelente desde todos los puntos de vista. Los kioscos fuera de la ley generaban problemas a quienes sí cumplen, pagaban patentes y permisos, y a los residentes”. Por su parte, el director de Seguridad Pública, Richard Gutiérrez, confirmó la motivación: “Muchos de estos carros eran utilizados para guardar armas y droga”.
Desde Carabineros, el teniente coronel Sebastián Leiva destacó el impacto preventivo: “Esta intervención permite reducir delitos como robos y riesgos de intoxicación alimentaria, mostrando que es posible una alianza estratégica para hacer de Temuco una ciudad más segura”.
El presidente de la JJ.VV. de la población Tucapel, Freddy Villanueva, expresó que los vecinos “ahora sienten confianza y seguridad en el barrio”, mientras que Miguel Sepúlveda, líder del Comité de Seguridad Eje Balmaceda, pidió que estas acciones se mantengan con regularidad para combatir la delincuencia y desorden en el sector.
Resultados y proyecciones
Desde el inicio de la Estrategia Integral de Seguridad (agosto 2023), el municipio ha eliminado 59 estructuras ilegales en distintos puntos de Temuco y, solo en la Feria Pinto, el plan ha derivado en 37 detenidos por diversos delitos en poco más de tres meses. Estas cifras reflejan la decisión política de transformar el emblemático sector, devolviendo espacios seguros y ordenados a la comunidad.