Violento asalto: secuestran a conductor y roban 22 toneladas de salmón de exportación en Osorno
La Fiscalía de Osorno ha iniciado una investigación de alta complejidad tras un violento y meticuloso asalto en la Ruta 5 Sur, que terminó con el robo de 22 toneladas de salmón destinado a la exportación, evidenciando la fragilidad de la cadena logística en una de las industrias más relevantes del sur de Chile.
El hecho ocurrió la tarde del martes, cuando un camión de la empresa Cermaq Chinquihue, con destino al Aeropuerto Internacional de Santiago, fue interceptado por al menos dos sujetos en una estación de servicio en el acceso norte de Osorno. Los asaltantes, tras intimidar al conductor, lo obligaron a retomar la ruta hacia el norte, desviándolo luego hacia un camino secundario donde fue traspasado a otro camión, operado presumiblemente por el resto de la banda.
La odisea del secuestro se extendió durante horas, culminando en un sector rural de Gorbea, en la región de La Araucanía, donde la víctima fue abandonada amarrada. Logró liberarse por sus propios medios y, tras caminar varios kilómetros, denunció el hecho en Carabineros de Gorbea. Aunque el conductor resultó ileso físicamente, el episodio refleja la creciente inseguridad en el transporte de carga.
El Teniente Coronel Carlos Reyes Logan, Subprefecto de los Servicios de la Prefectura Osorno, confirmó la denuncia y detalló el modus operandi, subrayando que “la persona fue abordada en Osorno, forzada a continuar con el camión hacia el norte y luego derivada a un segundo móvil para finalmente ser abandonada cerca de Villarrica. Los antecedentes ya están en manos de la Fiscalía para profundizar la investigación”.
Las pérdidas económicas son significativas. Nelson Santibáñez, propietario del camión, relató a radio Biobío que la cabina fue hallada abandonada en las cercanías de Futrono, región de Los Ríos, pero la rampla y los 22 mil kilos de salmón siguen desaparecidos. El empresario cifra el daño total en 280 millones de pesos, considerando tanto el valor de la carga robada como el equipo de transporte.
Santibáñez advierte que este tipo de delitos se ha vuelto recurrente en el eje Los Lagos–Los Ríos–La Araucanía, golpeando con mayor fuerza a las pequeñas y medianas empresas de transporte, que carecen de recursos para sofisticados sistemas de seguridad.
El caso instala nuevamente el debate sobre la vulnerabilidad de la industria salmonera y la urgente necesidad de robustecer los protocolos de seguridad en la logística del sur de Chile, mientras la Fiscalía y Carabineros continúan tras la pista de una banda delictual cuya capacidad de acción deja en evidencia la precariedad de la protección actual para los traslados de productos de alto valor.